Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
La recogida de ropa usada en el Hospital Universitari Vall d’Hebron servirá para que la Fundación Humana Pueblo a Pueblo la recicle y reutilice en sus proyectos sociales.
La recogida de ropa usada en Vall d’Hebron ha permitido recuperar 4.802 kilos en los seis primeros meses del año. La ropa ha sido depositada en varios contenedores por personal sanitario, pacientes y familiares que han optado para darle una segunda oportunidad a la ropa que ya no utilizaban.
La Fundación Humana Pueblo a Pueblo será la encargada de llevar a cabo los procesos para reciclar y reutilizar toda esta ropa, que será destinada en su mayor parte a los proyectos que la fundación tiene en África. En total se han recogido 21.600 prendas de ropa, incluyendo calzado.
Esta recogida ha permitido, además, evitar que 15 toneladas de CO₂ vayan a parar a la atmósfera, puesto que este reciclaje evita la generación de residuos y que la ropa acabe en un vertedero.
El 54 % de la ropa recogida será preparada para su reutilización: el 14 % irá destinado a la venta a las tiendas de moda sostenible de Humana y el 40 % partirá con destino a África, donde será comercializada de manera accesible en los países menos desarrollados.
El 37,5 %, que se encuentra en un estado que no permite su reutilización, se destinará a empresas de reciclaje que la utilizarán para elaborar nuevos productos, como mantas o aislantes. El 1,5 % son residuos como plásticos o cartones, y el 7 % restante son productos que no se puede reciclar por lo que son enviados en un centro de tratamiento de residuos.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.