Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
El proyecto artístico se estrena en las fachadas del Hospital Universitari Vall d’Hebron, el Hospital de Mar y el Hospital Clínic, que los próximos dos meses mostrarán imágenes de algunos de sus profesionales para agradecer su trabajo y concienciar a la ciudadanía de que la pandemia sigue causando estragos.
“Esfuerzo”, “vocación”, “incertidumbre”, “compromiso”, “soledad”, “trabajo en equipo” y “empatía”. Son algunas de las emociones que se esconden detrás de las máscaras que llevan los profesionales del Hospital Universitari Vall d’ Hebron que participan en la campaña “Behind the Mask”. Una iniciativa que quiere reconocer y agradecer el trabajo y el coraje de los profesionales que desde el inicio de la crisis sanitaria de la COVID-19 se han dejado la piel para atender a todos los ciudadanos. Behind the Mask llega hoy a los principales hospitales de Barcelona con la instalación de enormes fotografías del personal sanitario con mascarilla en las fachadas de seis centros de Barcelona: el Hospital Universitari Vall d’Hebron, el Hospital de Mar (y los otros centros del Parc de Salut Mar, el Hospital de la Esperanza, Centro Foro y Centro Dr. Emili Mira), y el Hospital Clínic. Montse Martínez, adjunta de la Dirección de Enfermería, y Bernat Planas, fisioterapeuta respiratorio, han hablado en nombre de Vall d’Hebron en la presentación del proyecto, que ha tenido lugar esta mañana en el Hospital de Mar.
La fachada del restaurante del Hospital Universitari Vall d’Hebron lucirá los próximos dos meses nueva imagen para dar visibilidad al personal sanitario y concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de su trabajo. Los rostros con mascarilla de Bernat, Carmela, Sandra, Mònica, Juliana, Ivan o Marta, profesionales de los equipos de fisioterapia, enfermería, celadores y celadoras, doctores y doctoras, cocineros y cocineras o personal de atención ciudadana, recuerdan en estos momentos, en que los datos de contagios vuelven a incrementar, que la pandemia no ha acabado. Con sus miradas y reflexiones, los profesionales piden de nuevo responsabilidad y solidaridad a la sociedad.
Las reflexiones que acompañan las fotografías son un resumen del esfuerzo y la dedicación de todo el personal de Vall d’Hebron durante los ya más de 15 meses de lucha contra la pandemia, en lo que quiere ser una acción colectiva de reconocimiento y agradecimiento. El Dr. Albert Salazar, gerente del Hospital Universitari Vall d’Hebron, destaca que "detrás de las máscaras hay profesionales que forman parte de un equipo que durante la pandemia ha aprendido a colaborar entre las especialidades más diversas. La Covid-19 nos deja equipos cohesionados y más flexibles. Iniciativas como estas ayudan a hacer visible la tarea tan importando que está haciendo el colectivo sanitario para hacer frente a la pandemia”.
La iniciativa, que daba el pistoletazo de salida en abril con varias intervenciones urbanas y digitales, preveía que esta segunda fase llegaría en un momento en que la curva de la pandemia sería bastante plana y, por lo tanto, sería un buen momento para homenajear el personal sanitario, no obstante, el cambio de tendencia en el número de personas contagiadas durante las últimas semanas hace más urgente y necesario el hecho de visibilizar el trabajo y la carga diaria de centenares de trabajadores de centros de atención primaria y hospitales. Los profesionales que lo deseen todavía pueden participar en el proyecto a través del enlace http://www.behindthemask.es/participa/
En este sentido, el Dr. Miguel Pera, director médico del Hospital de Mar comenta que, “esta iniciativa valora la implicación y profesionalidad de absolutamente todas las personas que trabajen en este hospital, que han hecho un grandísimo esfuerzo para dar la mejor respuesta posible a esta pandemia, adaptándose a las circunstancias, innovando y aportando soluciones y, sobre todo, poniendo al paciente y a su familia en el centro de su trabajo. Nos hemos enfrentado al reto sanitario más grande de las últimas décadas, pero al que, afortunadamente, hemos sabido batallar y que todavía batallamos, demostrando fortaleza, compromiso y humanidad”.
Para Gemma Martínez, Directora Enfermera del Hospital Clínic de Barcelona "esta iniciativa transversal entre diferentes hospitales pone en valor el gran trabajo que han hecho todos los profesionales sanitarios desde el inicio de la pandemia. El personal médico, de enfermería y de apoyo que estuvo en primera línea desde el inicio fue el primero que plantó cara a la situación y ha sabido transmitir el conocimiento adquirido al resto de profesionales para mejorar la respuesta y la toma de decisiones frente a la pandemia. Sin quererlo, también ha sido protagonista y es bueno que se les reconozca el buen trabajo hecho", concluye.
El proyecto Behind The Mask
Los promotores de la iniciativa son el estudio Mandaruixa Design y Co·Laboratori quienes, atraídos por otras campañas de agradecimiento y concienciación surgidas a lo largo del último año en todo el mundo (exposiciones fotográficas a París o Nueva York, documentales en Venecia o cartelería en Londres, entre otras muchas), decidieron, en pleno confinamiento, impulsar el proyecto Behind the Mask. “Lo que empezó siendo una conversación entusiasta y una acción discreta para aportar nuestro granito de arena al contexto, se ha convertido en un proyecto a escala de Barcelona en el que contamos con los principales hospitales de la ciudad y de referencia mundial y también con grandes y pequeñas empresas que se han querido sumar a la causa, sin la colaboración desinteresada de los cuales hoy no estaríamos aquí,”, explican los diseñadores Sergi Parreño i Maya Rolando.
Behind the Mask arrancaba en el mes de abril con la instalación de centenares de imágenes de rostros de profesionales sanitarios con mascarilla en diferentes soportes de comunicación urbana de la ciudad de Barcelona (columnas anunciadoras, mupis, máquinas de autoventa, pantallas interiores de trenes, etc.). Cada imagen tenía un código QR identificativo único que desvelaba la identidad y la historia de la persona que hay detrás de la mascarilla. Esto fue posible gracias a la colaboración desinteresada de Renfe y Cercanías de Cataluña que cedieron sus soportes publicitarios, a la empresa Marc Martí que distribuyó y colgó los carteles de la campaña en varios espacios de Barcelona y en HP y Kammerer, que asumió la impresión y suministró el papel de la cartelería, respectivamente. En esta segunda fase, las imágenes que hay colgadas a las fachadas de los diferentes hospitales también juegan con el código QR identificativo. Cuando se escanea, el espectador descubre el rostro y la historia humana que se esconde detrás la mascarilla y la imagen.
La página web www.behindthemask.es incorpora, un repositorio de todas las imágenes, testigos y experiencias durante la pandemia del personal sanitario, administrativo y de servicios que trabajan en los hospitales, cedidas a título individual y tratadas digitalmente. Finalmente, también se ha activado el hashtag #behindthemask_life en las en redes sociales con el objetivo que los ciudadanos puedan compartir fotografías de los carteles de la campaña dispersos por la ciudad, hashtag que hoy volverá a protagonizar la segunda fase de esta iniciativa.
Fotografia cedida per Roser Vilagrassa
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.