Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Actualmente, en Vall d’Hebron se hacen unas 200 secuenciaciones de coronavirus a la semana.
La consejera de Salud, Alba Vergés, ha visitado hoy el laboratorio de Microbiología y los Laboratorios Clínicos del Hospital Universitari Vall d’Hebron, donde se secuencian muestras del SARS-CoV-2 para saber qué variantes están circulando entre la población y detectar posibles mutaciones. Esta detección permite al departamento de Salud diseñar mejores estrategias para combatir el SARS-CoV-2.
La consejera ha sido recibida por el gerente del Hospital Universitari Vall d’Hebron, el Dr. Albert Salazar, y el director asistencial, el Dr. Antoni Roman. Durante el recorrido han sido acompañados por el jefe del Servicio de Microbiología, el Dr. Tomàs Pumarola; el director de los Laboratorios Clínicos, el Dr. Ernesto Casis; y Eva Tapia, adjunta a la Dirección de Enfermería de Vall d’Hebron. En estos espacios se estudia y secuencia el mayor número de muestras de SARS-CoV-2 en Cataluña. Actualmente, en Vall d’Hebron se hacen unas 200 secuenciaciones de coronavirus a la semana.
La Dra. Nieves Larrosa, jefa clínica de Bacteriología y Micología, y el Dr. Andrés Antón, responsable de la Unidad de Virus Respiratorios del Servicio de Microbiología, se han encargado de explicar la tarea de los profesionales de Microbiología. La consejera ha podido conversar con otros profesionales del laboratorio, como la Dra. Juliana Esperalba, la Dra. Ariadna Rando y la Dra. Josefina Rodríguez, del Servicio de Microbiología, y la Dra. Cristina Andrés, investigadora postdoctoral del Grupo de Microbiología del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), y el Dr. Josep Quer, investigador principal del Grupo de Enfermedades Hepáticas del VHIR.
Posteriormente, la consejera Alba Vergés ha visitado los laboratorios clínicos centrales. El Dr. Ernesto Casis, Director Clínico, la Dra. Roser Ferrer, jefa de sección del Servicio de Bioquímica Clínica, y Paco Torralba, coordinador técnico de los Laboratorios Clínicos, han señalado que los laboratorios han aumentado su actividad para dar respuesta a las necesidades generadas por la pandemia.
Desde Vall d’Hebron se coordina la red de cuatro grandes hospitales –Vall d’Hebron, Bellvitge, Germans Trias y Clínic– que se encargan de secuenciar el SARS-CoV-2 con el objetivo de identificar cuáles son las variantes que circulan más entre la población catalana y su evolución. La vigilancia epidemiológica se complementa con la red hospitalaria de Cataluña y es coordinada por la Agencia Catalana de Salud Pública.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.