Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Hoy es el Día Mundial del Ictus. Después del alta hospitalaria, el 90 % de estos pacientes del Hospital hacen el seguimiento de la enfermedad a través de la app Farmalarm, desarrollada por Vall d’Hebron.
La Unidad de Ictus del Hospital Universitario Vall d’Hebron ha incrementado el uso de las tecnologías para atender con total seguridad y calidad a los pacientes de ictus durante la época de pandemia. Concretamente, ha intensificado el uso de la aplicación Farmalarm, desarrollada en el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) en 2015 con la participación de pacientes. Tanto es así, que este 2020 un total de 626 pacientes recibirán seguimiento clínico mediante esta app, que permite hacer el seguimiento médico de los pacientes que han sufrido un ictus y vuelven a su casa.
Farmalarm facilita una supervisión personalizada y continuada en relación con el cumplimiento de la pauta médica y el control de los factores de riesgo vascular para pacientes que han sufrido ictus. A modo de ejemplo, con esta aplicación se ha conseguido que el 83 % de los pacientes tenga una buena o muy buena adherencia los tratamientos farmacológicos, un 88 % ha cambiado sus hábitos de vida hacia unos de más saludables y tres de cada cuatro tienen un control bueno o muy bueno de sus factores de riesgo cardiovascular.
“La app Farmalarm presenta otra ventaja que hoy en día es clave para el sistema de Salud: permite descargar la presión de la Atención Primaria, que es la primera línea de lucha frente a la COVID-19 y que actualmente se encuentra tensionada ante el aumento de casos”, explica el Dr. Carlos Molina, jefe de la Unidad de Ictus. La ventaja es que los pacientes, desde casa, pueden contactar en cualquier momento con los profesionales de la Unidad de Ictus mediante el chat de la aplicación, y en menos de 24 horas reciben respuesta. De este modo, no necesitan dirigirse con tanta frecuencia a la Atención Primaria porque ya reciben la atención personalizada de manera telemática. Además, Farmalarm permite generar un informe sobre el estado del paciente que se envía directamente al médico de Atención Primaria, de forma que cuando el paciente tiene visita en el CAP, el profesional ya tiene toda la información y la visita puede ser de más calidad y más centrada en las necesidades del paciente.
La app también ofrece a los pacientes documentación, encuestas y formación sobre la enfermedad, y con todo ello se consigue reducir al mínimo los factores de riesgo como por ejemplo errores en la medicación, se toma conciencia de llevar una vida y alimentación saludables y se accede a una atención integral centrada en el paciente.
Cuando el paciente todavía se encuentra ingresado, la Unidad de Ictus también ha hecho esfuerzos para velar por su bienestar en un contexto en que, a causa de la COVID-19, Vall d’Hebron ha restringido las visitas en el Hospital. Concretamente, ha puesto en marcha videoconferencias con los familiares. Se trata de una iniciativa, promovida por el equipo de Enfermería y auxiliares de la Unidad de Ictus, que busca el contacto diario de la persona que se recupera de un ictus con sus seres queridos y que también se lleva a cabo con pacientes que sufren epilepsia o demencias.
Cómo explica el Dr. Carlos Molina, “en la primera oleada aprendimos a ser más eficientes en la mejora continua de la atención y curas centradas en el paciente, intentando mejorar la experiencia del paciente a lo largo de todo el proceso de ictus”. En este sentido, en el Hospital se implementaron circuitos seguros para pacientes con ictus y se consiguieron reducir los tiempos para los tratamientos. “En esta segunda oleada estamos todavía más preparados, siendo cada vez más proactivos y apoyando a la Atención Primaria. Además, estamos acelerando el despliegue de soluciones digitales, como por ejemplo Farmalarm, que nos acercan a los ciudadanos y mejoran su atención, teniendo siempre en cuenta sus necesidades y expectativas”, concluye el Dr. Carlos Molina.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.