Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) afecta un 11,8% de la población mayor de cuarenta años en el Estado y tiene al tabaquismo como causa principal
Vall d’Hebronha acogido la presentación del documental ‘La bicicleta de Esther’, que retrata la vida de una paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), Esther, y su marido Antonio. Realizado por la farmacéutica GSK con la colaboración de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), el documental quiere concienciar de la existencia de la EPOC, una patología respiratoria que continúa siendo desconocida a pesar de afectar a un 11,8% de la población mayor de cuarenta años.
“Es una enfermedad crónica muy prevalente que tiene al tabaquismo como primera causa, a pesar de que también se puede desencadenar por causas laborales, exposición a la contaminación o estar predispuesto genéticamente”, explica el Dr. Jaume Ferrer, jefe del Servicio de Neumología de Vall d’Hebron y del grupo de Neumología del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR). La EPOC, que tiene como síntomas la disnea, la tos crónica y la expectoración, ya es la cuarta causa específica de mortalidad en el Estado, por delante del cáncer de pulmón.
Vall d’Hebron es centro de excelencia en el tratamiento de EPOC y forma parte de la Red Europea de Investigación Pulmonar. El 2018, el Dr. Marc Miravitlles, del Servicio de Neumología de Vall d’Hebron, lideró la guía oficial europea de la enfermedad pulmonar por déficit de la proteína alfa-1 antitripsina, que aumenta el riesgo de sufrir enfisema y EPOC.
No fumar, crucial para la prevención
“Como consejo preventivo, es fundamental concienciar de los riesgos de fumar, sobre todo a la gente joven”, reflexiona el Dr. Jaume Ferrer: “Y hay que insistir en la importancia de un diagnóstico precoz a aquellas personas que presenten ahogo al andar y síntomas que pueden ser indicativos de EPOC, para mejorar su calidad de vida y dar el impulso necesario para que abandonen el tabaco, en caso de que todavía fumen”.
Dirigido por Ander Duque, La bicicleta de Esther narra en primera persona el día a día de una persona que sufre EPOC. Un total de 2,9 millones de personas sufren enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el Estado, una patología que afecta cada vez más a mujeres en las últimas décadas de la vida a causa de su aumento en el hábito del tabaquismo.
Director, Vall Hebron Institut d'Oncologia
Gerente, Hospital Universitario Vall d'Hebron
Dirección de Docencia, Hospital General
Dirección de Infraestructuras i Tecnología, Hospital General
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.