Vall d’Hebron realiza cursos de formación sobre lactancia materna para profesionales sanitarios del hospital

Las madres están invitadas a participar en las sesiones prácticas con sus hijos e hijas donde, a través de una entrevista, podrán explicar sus experiencias y consultar dudas en relación con la lactancia.

18/02/2020

Obtener los conocimientos y las habilidades necesarias para ofrecer unos cuidados adecuados a las madres en relación con el amamantamiento del bebé y saberlos transmitir de forma accesible y empática son los objetivos de los talleres sobre lactancia materna que Vall d’Hebron ofrecerá los próximos 27 de febrero, 3, 10 de y 24 de marzo, con sesiones prácticas el 17 y 19 de marzo, y, en una segunda edición, el 29 de abril, 6, 13 y 27 de mayo, con sesiones prácticas el 18 y 20 de mayo. Dirigidos a enfermeras, Técnicos en Curas Auxiliares de Enfermería (TCAIs), comadronas, pediatras y obstetras, los talleres están abiertos a la participación de las madres y de sus hijos/se lactantes en las sesiones prácticas. Las madres interesadas en participar en las sesiones prácticas -el 17 y 19 de marzo y el 18 y 20 de mayo- pueden pedir más información e inscribirse a través del correo cursoslactanciamaterna@vhebron.net.

Los talleres forman parte de un curso, que se va repitiendo periódicamente y que está enmarcado dentro de los siguientes proyectos del hospital:

- La implantación de la guía de lactancia materna BPSO (Best Practice Spotlight Organization) una guía de buenas prácticas en enfermería que aporta la mejor evidencia científica.

- La formación en lactancia en las unidades neonatales promovida por el grupo interhospitalario del programa asistencial de experiencia (PADEICS-NIDCAP).

- El interés por iniciar el proceso de acreditación IHAN (Iniciativa para la Humanización del Asistencial al Nacimiento y la Lactancia), impulsado desde la comisión de lactancia del hospital.

Más allá de identificar los beneficios de la lactancia materna y los riesgos de amamantar, gestionar las principales dificultades que se presentan en el posparto para instaurar la lactancia y conocer la postura correcta para propiciar un buen agarre al pecho, los talleres se ocupan de los aspectos comunicativos. “Se trabajan mucho las habilidades comunicativas de los profesionales sanitarios porque son una parte fundamental en la asistencia: hacer preguntas abiertas a las madres, evitar palabras que supongan juicios de valor o tener en cuenta los gestos y la comunicación no verbal”, enumera Inmaculada Cosmo, enfermera pediátrica, IBCLC (International Board Certified Lactation Consultant) y una de las docentes que impartirán los talleres, junto con Fátima Camba, Estrella Gargallo e Isabel Pérez-Cabrero, todos los profesionales del Hospital Vall d’Hebron.

Las habilidades comunicativas que tienen que desarrollar los profesionales y que se trabajarán en estos talleres implican escuchar el que dice la madre y comprender como se siente, así como reforzar la confianza en sí misma y ayudarla a tomar decisiones. Mostrar empatía, reconocer lo que hace bien, dar ayuda práctica, hacer sugerencias, en vez de dar órdenes, y utilizar un lenguaje llano son algunas de las indicaciones que reciben los profesionales que hacen la formación, para que puedan ofrecer una adecuada atención y apoyo a las madres que dan el pecho.

Compártelo:

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.