Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Per elaborar el rànquing, The Web of Science Group fa servir el recompte de cites durant l’última dècada per identificar els investigadors més influents en diferents disciplines científiques i ciències socials.
The Web of Science Group, una compañía relacionada con Clarivate Analytics, publica anualmente, y desde hace seis años, un ranking de los científicos más citados del mundo durante el último año. Para elaborarlo se usa el recuento de citas durante la última década para identificar los investigadores más influyentes en diferentes disciplines científicas y ciencias sociales.
Una vez más, Vall d'Hebron tiene tres de sus investigadores: el Dr. Josep Tabernero, Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d'Hebron y director del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO); el Dr. Xavier Montalbán, Jefe del Servicio de Neuroimmunologia Clínica del Hospital Universitario Vall d'Hebron, director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Cemcat) y jefe del Grupo de Investigación en Neuroinmunología Clínica y la Dra. Enriqueta Felip, Jefe de sección del Servicio de Oncología Médica y Responsable de la Unidad de Tumores Torácicos del Hospital Universitario Vall d'Hebron e investigadora principal del Grupo de Tumores Torácicos y Cáncer de Cabeza y Cuello del VHIO.
El Dr. Josep Tabernero es reconocido como uno de los investigadores más citados en la categoría de medicina clínica, que este año incluye un total de 895 investigadores, junto con la Dra. Enriqueta Felip. En esta misma categoría hay nueve investigadores más que trabajan en centros del Estado, la mayoría también oncólogos. En cuanto al Dr. Xavier Montalbán, ha sido incluido en la categoría de neurociencia y comportamiento. Por segundo año consecutivo, España se mantiene al top ten de los países con más investigadores del ranking, con un total de 116, que suponen el 1,9 % del total de los más citados.
En total, en el ranking que publica Clarivate Analytics hay 6.008 investigadores altamente citados: 3.517 en 21 campos de investigación diferentes y 2.491 en la categoría de campos cruzados. Algunos de estos investigadores aparecen además de una categoría, lo cual hace que sean finalmente 6.216 registros. En esta lista se incluyen 23 galardonados con el premio Nobel, entre los cuales, tres de los anunciados este mismo año: el Dr. Gregg L. Semenza, de la Universidad Johns Hopkins, que recibió el Nobel de Medicina; John B. Goodenough, de la Universidad de Texas, premiado en la categoría de Química, y Esther Duflo, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Economía. También se incluyen 57 Carivate Analytics Citation Laureates, personas que, a través del análisis de citaciones, esta empresa ha identificado como investigadores “de clase Nobel” y potenciales ganadores en el futuro del prestigioso galardón.
Los datos utilizados para este análisis han incluido los artículos científicos más citados, publicados en revistas indexadas de diferentes disciplinas a Web of Science durante los últimos debe años. Los documentos altamente citados se definen como aquellos que se clasifican en el 1 % superior al Essential Science Indicators (ESI).
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.