Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
El VHIO propone un procedimiento no invasivo para identificar linfocitos T killer en pacientes con tumores gastrointestinales con pocas alteraciones genéticas que son refractarios a las inmunoterapias aprobadas. La identificación de células T killer en la sangre que reconocen mutaciones que se expresan únicamente en las células tumorales permite desarrollar una posible alternativa terapéutica personalizada
La inmunoterapia en monoterapia o, más probablemente, en combinación ha supuesto uno de los avances terapéuticos más recientes en el arsenal contra el cáncer. Sin embargo, no todos los pacientes responden de la misma manera ni tienen la misma sensibilidad a estos tratamientos.
En particular, aquellos pacientes con tumores con bajo nivel de mutaciones genéticas, también denominados tumores fríos, suponen un reto para este tipo de terapias. Las terapias celulares basadas en la administración de células T Killer, que reconocen el tumor de manera altamente específica, han demostrado eficacia en unos pocos casos de pacientes con tumores fríos. Estos resultados son alentadores y han promovido el desarrollo de dichas terapias celulares para pacientes con tumores metastáticos que no responden a otras inmunoterapias.
Por primera vez, un trabajo de investigación internacional, cuya primera autora es la Dra. Alena Gros, investigadora principal del Grupo de Inmunoterapia e Inmunología de Tumores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), describe un método no invasivo a partir de la sangre para identificar linfocitos dirigidos a los neoantígenos producidos por el tumor en pacientes con cánceres gastrointestinales avanzados, incluyendo el de páncreas, gastroesofágico, de conducto biliar, de colon y de recto.
Este trabajo, publicado esta semana en la revista Journal of Clinical Investigation, es fruto de una estrecha colaboración entre la Dra. Gros del VHIO y el Dr. Steven A. Rosenberg del National Cancer Institute, NIH –uno de los pioneros en el campo de la inmunoterapia del cáncer–, junto con investigadores del Robert W. Franz Cancer Center (EE.UU.) y del Karolinska Institute (Suecia).
Destacando los puntos más novedosos de este estudio, la Dra. Gros comentó: “A pesar de que no esperaríamos encontrar linfocitos T killer en estos pacientes con tumores fríos, con bajo nivel de mutaciones, hemos demostrado que podemos detectar y seleccionar estos linfocitos de la sangre, lo cual nos permitirá en el futuro desarrollar terapias celulares personalizadas a partir de biopsia líquida para estos pacientes. En el VHIO, gracias a la colaboración de la Fundación BBVA, hemos lanzado el Programa Integral de Inmunoterapia e Inmunología del Cáncer (CAIMI). Uno de los objetivos principales de este programa es generar terapias celulares para el tratamiento de pacientes con cáncer”.
Este estudio facilitará la identificación de linfocitos T específicos de neoantígenos en sangre periférica para, eventualmente, ofrecer un nuevo abanico de inmunoterapias personalizadas y prometedoras.
Este trabajo ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación BBVA en el marco del Programa CAIMI del VHIO, así como del Instituto de Salud Carlos III y la Fundación FERO. También se agradece a la Fundación CELLEX poder disponer de instalaciones y equipamientos de última generación.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.