Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
El Programa de atención a las víctimas de incidentes de seguridad, AVÍS, está constituido por un equipo de profesionales preparados para acompañar y apoyar a los trabajadores que se han visto implicados en incidentes adversos y han sufrido repercusiones sobre su salud. Son las llamadas "segundas víctimas".
Se calcula que, aproximadamente, se producen 7,3 incidentes, moderados o graves, relacionados con la seguridad de los pacientes por cada mil días de estancia en un centro hospitalario. Este tipo de accidentes, además de tener consecuencias físicas y emocionales sobre quienes los sufren y sus familias (las llamadas “primeras víctimas”), también tienen una repercusión en los profesionales. Se denomina “segunda víctima” al profesional de la salud implicado en este tipo de incidente que queda afectado emocionalmente e, incluso, traumatizado. Si es así, se convierte en una víctima más del incidente.
El síndrome de la segunda víctima puede tener consecuencias en los ámbitos laboral y personal. Entre las reacciones más frecuentes está la angustia, vergüenza, sentimiento de culpa, inadecuación y también rabia y enojo. También puede aparecer miedo al rechazo o no poder hacer bien el trabajo y dificultades de concentración y memoria, entre otras.
En este contexto nace AVÍS, un programa de apoyo y acompañamiento de la segunda víctima en tres aspectos fundamentales: psicológico, laboral y jurídico. Esta ayuda es posterior a la ayuda inmediata que reciben por parte de los compañeros y compañeras de trabajo. El proyecto está impulsado por la Comisión de Seguridad del hospital y tiene el objetivo de ofrecer atención especializada mediante profesionales referentes formados en sus propios equipos de trabajo y a través de un equipo de apoyo legal, laboral y jurídico.
Cómo funciona el programa
Los estudios y experiencias previas indican que la disponibilidad de los compañeros para dar apoyo inmediato tras el incidente resuelve gran parte de las necesidades de los profesionales. Por eso, en una primera fase del programa AVÍS se formarán mandos intermedios y referentes de seguridad de los pacientes del hospital, jefes de servicio y personas de referencia de servicios estratégicos para dotarlos de las herramientas y los conocimientos necesarios para detectar y actuar en el supuesto de que se produzca un acontecimiento adverso en su entorno. Además, todas estas personas sabrán cómo activar el programa AVÍS y en qué consiste. En una segunda fase, todos los profesionales del centro podrán realizar la formación de atención a la segunda víctima.
Una jornada informativa para presentar el nuevo programa
Debido a la importancia de este nuevo programa, clave para el cuidado de la salud de los profesionales de Vall d’Hebron, el 9 de abril se harán dos sesiones en que se informará del funcionamiento del servicio y se resolverán todas las dudas. Las sesiones serán de 12 a 13.30 h y de 16 a 17.30 h.
Para dar a conocer este nuevo servicio entre los profesionales de Vall d'Hebron, el 9 de abril se harán dos sesiones informativas en que se explicará el Programa y se resolverán las dudas de los profesionales. Las sesiones serán de 12 a 13.30h y de 16 a 17.30h. Para asistir es necesario inscribirse en este formulario.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.