Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
El análisis de sangre es una de las pruebas médicas más frecuentes. Consiste en extraer una muestra de sangre del paciente que después se analiza en el laboratorio.
Conocer la composición de la sangre puede tener diferentes finalidades. Por este motivo nunca se analizan todos los componentes de la muestra, sino aquellos que el médico o la médica determina, en función de los signos y síntomas que presenta la persona paciente o de lo que necesite saber sobre su estado de salud. Se pueden pedir análisis de sangre para:
Los parámetros más utilizados en los análisis de sangre muestran una visión global del estado de salud mediante diferentes indicadores:
Hay estudios específicos que se deben realizar en función de cada caso concreto, por ejemplo los estudios inmunológicos, los análisis genéticos, etc.
Extraer la muestra de sangre es sencillo, solo es necesario que el profesional sanitario haga una punción en la vena de los pacientes con la aguja del calibre adecuado al tipo de paciente, y llenar los tubos preparados, en función de lo que se tiene que analizar.
Normalmente la punción se realiza en el pliegue de la flexión del codo y, antes de hacerla, el personal sanitario coloca un compresor en el brazo, que consiste en una goma, para que se llenen las venas de sangre y extraerla sea más fácil. A veces es complicado pinchar en esta zona y se usan alternativas, como el dorso de la mano y, sobre todo en niños, pies y venas del cuello y de la ingle.
Una vez identificado el punto donde se hará la punción, se debe limpiar con una solución antiséptica antes de pinchar.
En algunos casos, es necesario que los pacientes estén en ayunas para la extracción, pero no siempre es preciso. Todo depende del tipo de análisis que se vaya a hacer.
Aunque no es habitual que se presenten complicaciones, se pueden producir algunas derivadas de la extracción de la muestra de sangre:
No hay ninguna otra forma de extraer una muestra de sangre.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.