Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
En el caso de esta enfermedad que no da síntomas, lo más importante es la prevención para evitar sus complicaciones más temidas, que son las fracturas. Tanto el tratamiento como la prevención tienen que estar supervisados siempre por el médico de cabecera o especialista.
Para prevenir la osteoporosis y el riesgo de que se produzca una fractura, es recomendable seguir una dieta rica en calcio, magnesio y vitamina D: están presentes en alimentos como las legumbres, el aguacate y los frutos secos.
Si no se ingiere suficiente calcio en la dieta, puede ser necesario el consumo de suplementos. La Fundación Nacional de Osteoporosis recomienda 1000 mg por día para la mayoría de los adultos y 1200 mg por día para las mujeres mayores de 50 años o los hombres mayores de 70 años.
Es importante para ayudar al cuerpo a absorber el calcio de los alimentos que se consumen. La dosis diaria recomendada es de 400 a 800 unidades internacionales (llamadas UI) para adultos menores de 50 años y de 800 a 1000 IU para personas de 50 años o mayores. Éstas son las pautas actuales de la Fundación Nacional de Osteoporosis. Se puede necesitar una dosis diferente según el nivel de vitamina D en sangre, a veces de hasta 50.000 unidades por semana durante 12 semanas.
También existen varios fármacos con frenadores de la absorción de hueso y osteoformadores: bifosfonatos, hormona PTH, anticuerpos monoclonales, etc., que serán adaptados por un médico según las necesidades en función de las comorbilidades (que dependen del tipo de trastorno o enfermedad adicional que se padezca) y preferencias del paciente
Se recomienda realizar una actividad física moderada con algo de impacto: saltar, caminar, bailar, así como practicar otras actividades, como el yoga y el taichí, que presentan beneficios añadidos a la hora de prevenir las caídas y fracturas.
El ejercicio frena la atrofia muscular, mejora la movilidad articular, ejerce una acción directa sobre la osteogénesis y mejora la coordinación neuromuscular.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.