Trastornos cognitivoconductuales
Información destacada
Es fundamental en el desarrollo de los niños- y sobre todo durante el primer año de vida- la estimulación a través del juego y del canto. La plasticidad del cerebro para aprender durante el primer año es superior a todas las demás etapas de la vida y el peso del cerebro crece de manera exponencial. Los estímulos son esenciales, tanto la sonrisa como la movilización pasiva de las extremidades ya se dan de manera natural con el juego.La observación del niño o niña también es importante para ver qué áreas hay que trabajar más: enseñarle a rodar sobre sí mismo, a gatear o a caminar. En caso de duda o de encontrar una alteración con significación, habrá un enfoque multidisciplinario para establecer el diagnóstico y la terapéutica adecuada lo antes posible.
Cortés Borra
Cortés Borra
Rivera Rubio
Rivera Rubio
Gómez Andrés
Gómez Andrés
Peña-López
Peña-López
Meléndez Plumed
Meléndez Plumed
Pérez
Pérez
Ortiz Martinez
Ortiz Martinez