Temblor por diversas causas
Información destacada
Caminar comparte dos vertientes de voluntad y automatismo en el movimiento. El movimiento voluntario sería el dar los pasos. Y otros como el braceo, posición del pie en dar el paso, posición de la cabeza y del cuello etc, tienen un importante componente involuntario.
Todos los movimientos del cuerpo se benefician del ejercicio. Las capacidades motrices que todos tenemos y que nos parecen fáciles y permanentes en el tiempo, no son para siempre. Un determinado movimiento, como puede ser tocar el suelo con los dedos con las piernas estiradas, se pierde con el tiempo si no se practica.
Necesitamos un mantenimiento constante, de poca intensidad pero sostenido en el tiempo, para disfrutar a lo largo de la vida de las posibilidades de nuestro cuerpo.
Enfermedades relacionadas
Profesionales relacionados
Dra. Judith
Sanchez Raya
Sanchez Raya
Dra. Judith
Sanchez Raya
Sanchez Raya
Dr. José
Álvarez Sabín
Álvarez Sabín
Dr. José
Álvarez Sabín
Álvarez Sabín
Sr. Alex
Ginés Puertas
Ginés Puertas
Sr. Alex
Ginés Puertas
Ginés Puertas
Dr. Josep
Gámez
Gámez
Dr. Josep
Gámez
Gámez
Dr. Fran
Martinez Ricarte
Martinez Ricarte
Dr. Fran
Martinez Ricarte
Martinez Ricarte
Investigador
Unidad de Investigación en Neurotraumatología y Neurocirugía UNINN
Sra. Laura
Yague Velasco
Yague Velasco
Sra. Laura
Yague Velasco
Yague Velasco
Dra. Maria Antonia
Poca Pastor
Poca Pastor
Dra. Maria Antonia
Poca Pastor
Poca Pastor
Dra. Marta
Torres Ferrús
Torres Ferrús
Dra. Marta
Torres Ferrús
Torres Ferrús
Dra. Mar
Meléndez Plumed
Meléndez Plumed
Dra. Mar
Meléndez Plumed
Meléndez Plumed
Dr. Agustí
Bescós Cabestre
Bescós Cabestre
Dr. Agustí
Bescós Cabestre
Bescós Cabestre
Sra. Cristina
Rivera Rubio
Rivera Rubio
Sra. Cristina
Rivera Rubio
Rivera Rubio
Dra. Marta
Rubiera
Rubiera
Dra. Susana
Rodriguez Gonzalez
Rodriguez Gonzalez
Dra. Susana
Rodriguez Gonzalez
Rodriguez Gonzalez