Consejos de salud para el cuidado de pacientes con epidermólisis ampollosa
Información destacada
¿Qué debes tener en cuenta si tienes epidermólisis ampollosa o cuidas de alguien que la sufre?
Lo mejor es que tanto los pacientes como su familia y sus cuidadores reciban una educación sanitaria integral, especialmente desde el momento del diagnóstico, en los primeros días de vida del bebé, durante los que ya puede presentar lesiones de tipo cutáneo.
La educación será realizada por profesionales que tienen que prevenir su evolución y las complicaciones derivadas de esta patología desde las disciplinas siguientes:
- Dermatología
- Cirugía plástica
- Nutrición
- Pediatría
- Rehabilitación y terapia ocupacional
- Enfermería comunitaria y hospitalaria
- Psiquiatría
- Psicología
La piel afectada por el epidermólisis ampollosa es excesivamente sensible a la mínima presión o fricción, con la consiguiente formación de ampollas. Para evitar daños, hay que tener en cuenta las recomendaciones siguientes:
- No se debe aplicar ningún producto adhesivo sobre la piel, como esparadrapo, tiritas, electrodos, apósitos adhesivos, etc.
- Las vías endovenosas se tienen que fijar con gasas y venda cohesiva por encima, sin tocar la piel, o bien con un esparadrapo de silicona. Si se tuviera que hacer presión, habrá que colocar vaselina en el punto de presión.
- Se debe coger al paciente siempre con las manos abiertas, sin friccionar, ni presionar.
- Se tiene que proteger su entorno, arropándolo para evitar golpes innecesarios
- El colchón puede ser de agua con un soporte de espuma, de látex o de espuma viscoelástica.
- Los pañales no tienen que apretar, sino que tienen que proteger la piel del roce con gasas o algodón.
- La ropa debe ser, preferentemente, de algodón, ya que transpira mejor y es más fácil de poner. Evita gomas, cremalleras, etiquetas y otros detalles que puedan rozar la piel. Las costuras se tienen que colocar al revés.
- Se debe proteger la piel del sol y vigilar la aparición de manchas y pecas.
- Es necesario mantener la piel lo más hidratada posible.
Otras educaciones sanitarias vinculadas
- Tratamiento de las lesiones (cuidados y materiales necesarios para el cuidado)
- Tratamiento de las complicaciones cutáneas
- Tratamientos y cuidados de descontaminación
- Tratamiento de las complicaciones nutricionales y gastrointestinales
- Tratamiento del dolor
- Control de la infección
- Tratamiento de la rehabilitación
Enfermedades relacionadas
Profesionales relacionados
Dra. Rosa
Burgos Peláez
Burgos Peláez
Dra. Rosa
Burgos Peláez
Burgos Peláez
Dr. Josep Antoni
Ramos Quiroga
Ramos Quiroga
Dr. Josep Antoni
Ramos Quiroga
Ramos Quiroga
Investigador Principal
Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones
Psiquiatría
Dr. Marcelino
Baguena Martínez
Baguena Martínez
Dr. Marcelino
Baguena Martínez
Baguena Martínez
Dr. Juan Pedro
Barret Nerín
Barret Nerín
Dr. Juan Pedro
Barret Nerín
Barret Nerín
Dra. Judith
Sanchez Raya
Sanchez Raya
Dra. Judith
Sanchez Raya
Sanchez Raya
Sr. Victor
Quintanilla Janillo
Quintanilla Janillo
Sr. Victor
Quintanilla Janillo
Quintanilla Janillo
Sra. Laura
Yague Velasco
Yague Velasco
Sra. Laura
Yague Velasco
Yague Velasco
Sr. Alex
Ginés Puertas
Ginés Puertas
Sr. Alex
Ginés Puertas
Ginés Puertas
Sr. Albert
Cortés Borra
Cortés Borra
Sr. Albert
Cortés Borra
Cortés Borra
Dr. Marc
Ferrer Vinardell
Ferrer Vinardell
Dr. Marc
Ferrer Vinardell
Ferrer Vinardell
Investigador Principal
Psiquiatría, Salud Mental y Adicciones
Dr. Jordi
Serracanta Domenech
Serracanta Domenech
Dr. Jordi
Serracanta Domenech
Serracanta Domenech
Dr. Joan
Balcells Ramírez
Balcells Ramírez
Dr. Joan
Balcells Ramírez
Balcells Ramírez
Investigador Principal
Investigación clínica/innovación en neumonía y sepsis (CRIPS)
Dra. Gemma
Parramon Puig
Parramon Puig
Dra. Gemma
Parramon Puig
Parramon Puig