Como evitar el contagio del virus del Zika
Información destacada
¿Qué debes tener en cuenta para prevenir el virus del Zika?
Las recomendaciones para prevenir la enfermedad por el virus del Zika se dirigen especialmente a las mujeres embarazadas o que estén pensando quedarse en estado a corto o medio plazo. La posibilidad de transmitir la infección al feto hace que el colectivo más sensible sea, por lo tanto, el de las embarazadas. Por este motivo se recomienda:
- Que se evite viajar a países con riesgo de contagio durante el embarazo.
- Que se informe al profesional de la salud, en caso de que la estancia en alguna de estas zonas ya se haya producido.
- Que se utilice preservativo durante todo el embarazo si ha sido la pareja sexual la que ha viajado a países susceptibles de la transmisión del virus del Zika.
La prevención de picaduras de mosquitos
- Es necesario vestirse con prendas de ropa que cubran la mayor parte del cuerpo y llevar sombrero durante todo el día para proteger al máximo la piel de la exposición a los mosquitos.
- Se tienen que utilizar repelentes autorizados siguiendo las instrucciones de aplicación y reaplicación del fabricante indicadas en el prospecto del producto.
- Hay que evitar las estancias innecesarias en el exterior en horarios de máxima actividad de los mosquitos (primera hora de la mañana y última hora de la tarde).
- Se debe dormir en alojamientos con aire acondicionado, ya que los mosquitos tienden a evitar el clima frío, o colocar mosquiteros en la cama y en puertas y ventanas.
La prevención de la proliferación de mosquitos
Otra medida de prevención es evitar la proliferación de los mosquitos, lo que se puede llevar a cabo a partir de una detección y revisión periódica de los lugares donde se reproducen estos insectos. Una vez localizados los puntos de cría, las medidas se tienen que centrar, según el caso, en:
- Evitar y/o drenar cualquier acumulación de agua que pueda haber en los subsuelos de las viviendas.
- Vaciar o poner a cubierto los objetos que puedan acumular agua.
- Vaciar o renovar el agua semanalmente en el caso de objetos o recipientes fijos que puedan acumular agua y cubrir, con una tapa o tela mosquitera delgada, los que no se puedan vaciar.
- Mantener en condiciones higiénico-sanitarias correctas las piscinas, balsas y estanques.
Profesionales relacionados
Dr. Benito
Almirante Gragera
Almirante Gragera
Dr. Benito
Almirante Gragera
Almirante Gragera
Investigador Principal
Enfermedades Infecciosas
Dra. M. Elena
Carreras Moratonas
Carreras Moratonas
Dra. M. Elena
Carreras Moratonas
Carreras Moratonas
Dra. Magda
Campins Martí
Campins Martí
Dra. Magda
Campins Martí
Campins Martí
Epidemiología y Salud Pública
Dra. Anna
Suy Franch
Suy Franch
Dra. Anna
Suy Franch
Suy Franch
Investigador Principal
Medicina materna y fetal
Dr. Tomàs
Pumarola Suñé
Pumarola Suñé
Dr. Tomàs
Pumarola Suñé
Pumarola Suñé
Dr. Andrés
Antón Pagarolas
Antón Pagarolas
Dr. Andrés
Antón Pagarolas
Antón Pagarolas
Microbiologia
Dr. Juan José
González López
González López
Dr. Juan José
González López
González López
Microbiologia
Dr. Julio
Herrero García
Herrero García
Dr. Julio
Herrero García
Herrero García
Dr. Mateu
Espasa Soley
Espasa Soley
Dr. Mateu
Espasa Soley
Espasa Soley
Dra. Silvia
Arévalo Martínez
Arévalo Martínez
Dra. Silvia
Arévalo Martínez
Arévalo Martínez
Sra. Carmen
Ferrer Barbera
Ferrer Barbera
Sra. Carmen
Ferrer Barbera
Ferrer Barbera
Sr. Albert
Cortés Borra
Cortés Borra
Sr. Albert
Cortés Borra
Cortés Borra
Dra. Inés Zulema
Calero Fernández
Calero Fernández
Dra. Inés Zulema
Calero Fernández
Calero Fernández