¿Qué estás buscando? Buscar Búsquedas habituales: Servicios y unidades, Hospitalización, Profesionales, Consultas externas, Consejos de salud, Acreditaciones, Enfermedades, Pruebas diagnósticas, Tratamientos, Nacimiento de un hijo, Urgencias, Visitas a pacientes, Fulltext search Tipus de contingut Servicios y unidades Profesionales Enfermedades Consejos de Salud Salud y bienestar Pruebas Diagnósticas Tratamientos Noticias Actividades Centros - Cualquiera - Buscar Pruebas diagnósticas Electroencefalograma El electroencefalograma (EEG) es un registro de la actividad eléctrica del cerebro. Para la práctica del EEG se colocan sobre la piel del paciente diferentes electrodos para el registro de la actividad. El EEG se lleva a cabo bajo diferentes condiciones: Con el paciente dormido o bien b Pruebas diagnósticas Gammagrafía de tiroides El tiroides capta activamente yodo para la síntesis de hormonas tiroideas. Si se administra yodo radiactivo, la débil radiación emitida se puede detectar y obtener información sobre el estado de la glándula. La prueba aprovecha la afinidad que tiene el tiroides sobre el yodo. Esta afini Pruebas diagnósticas Broncoscopia flexible Es un procedimiento que, mediante la introducción por la nariz o la boca de un tubo flexible (broncoscopio), permite la visualización del árbol bronquial, con finalidades diagnósticas y/o terapéuticas. Son diversas las enfermedades o situaciones que pueden requerir la realización de est Pruebas diagnósticas Aspirado de médula ósea Se trata de una punción y aspiración de la médula ósea mediante una aguja fina y bajo anestesia local. A través de la aguja se aspira material de médula ósea (en el caso del aspirado) o se obtiene una pequeña muestra en forma de cilindro del hueso esponjoso con médula en su interior (en el caso d Pruebas diagnósticas Extensión de sangre periférica Realización de frotis- haciendo una pequeña punción en un dedo- para poder hacer una valoración de la morfología celular. Con esta punción se realiza un estudio morfológico de las células de la sangre, que permite hacer una primera aproximación y despistaje de los posibles diagnósticos. Pruebas diagnósticas Pruebas cutáneas de alergia Las pruebas cutáneas son la técnica más frecuentemente utilizada para iniciar un diagnóstico de la alérgia. Después de una historia clínica minuciosa, se decide qué pruebas cutáneas pueden ser útiles, según el caso. Las pruebas cutáneas de alérgia sirven para comprobar si un paciente es Pruebas diagnósticas Estudio electromiográfico Esta prueba se utiliza para valorar la afectación secundaria a esta enfermedad y para descartar otros procesos similares. También puede ayudar a encontrar atrapamientos de nervios periféricos que se producen habitualmente por sobrecarga de las articulaciones y en particular, de las extremidades s Pruebas diagnósticas Pruebas diagnósticas de la distonía El Servicio de Neurología Pediátrica del Hospital Vall d’Hebron está especializado en el diagnóstico genético de enfermedades neurológicas en la infancia, y participa en diferentes redes nacionales y europeas de referencia (proyecto URD-Cat, Solve-RD, European Reference Network for Rare Neurologi Pruebas diagnósticas Pruebas de alergia de laboratorio Las pruebas de diagnóstico de alergia de laboratorio (análisis de sangre) van encaminadas a complementar los resultados de las pruebas cutáneas mediante la cuantificación de los anticuerpos presentes en el suero de los pacientes contra los diferentes posibles alergenos. Pruebas diagnósticas Pruebas cutáneas (prick test e intradermorreacción) Los tests cutáneos son unos procedimientos esenciales para confirmar la sensibilización alérgica mediada por el anticuerpo inmunoglobulina E (IgE) en pacientes que sufren rinoconjuntivitis, asma, urticaria, anafilaxis, eccema atópico o alergias a alimentos y fármacos. Paginación Página anterior ‹‹ Página 92 Siguiente página ››