Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
En caso de estar embarazada, ¿se puede transmitir el virus a la criatura?
Según los datos de los que se dispone actualmente no hay transmisión vertical madre-hijo de la enfermedad, es decir, no existiría un contagio de la madre hacia el niño/a por transmisión intrauterina a través de la placenta o perinatal. Hasta el momento, los casos de bebés infectados se han dado después del parto, horas después del nacimiento.
Los estudios realizados sí muestran que el coronavirus SARS-CoV-2 se propaga por vía respiratoria, a través del contacto próximo con una persona que está infectada, y tiene lugar mediante las gotitas procedentes de la nariz o la boca que salen propagadas cuando una persona infectada tose o exhala. Por tanto, el contagio es similar a la forma en que se propaga la gripe u otros virus respiratorios.
¿Qué medidas debe tomar una mujer embarazada ante la COVID-19?
Las medidas de prevención que ha de tener en cuenta una embarazada son las mismas que cualquier otra persona:
Encontraréis más información en el consejo de salud sobre cómo evitar el contagio del coronavirus SARS-CoV-2.
¿La COVID-19 puede afectar el plan de nacimiento?
La COVID-19 no debería condicionar la vía de parto. Este será vía vaginal, excepto si existe una causa que justifique una cesárea.
¿Cómo debe actuar una embarazada en caso de sospecha de COVID-19?
Actualmente no hay suficientes datos sobre la relación y afectación entre coronavirus SARS-CoV-2 y embarazo. En la literatura científica se han descrito dieciocho casos de mujeres embarazadas con COVID-19 en China. En los casos descritos, el contagio se produjo durante el tercer trimestre de embarazo y fue leve, sin sintomatología de neumonía grave. Por ello se recomienda que, ante sospecha de contagio, se realice una asistencia precoz y un control estricto del embarazo para minimizar un posible riesgo de parto prematuro o retraso de crecimiento intrauterino (RCIU).
En caso de duda, ¿dónde puedo dirigirme?
Dado que, en estos momentos, es importante mantener el confinamiento, el equipo de comadronas de sala de partos del Hospital Infantil i de la Dona ha habilitado un teléfono de contacto para responder cualquier duda relacionada con el embarazo y el coronavirus.
Si tienes cualquier pregunta, consulta o problema, no urgente y que, por tanto, no es necesario acudir al hospital, contacta con nuestro equipo en el teléfono 638 688 492, que estará operativo 24 horas / día.
Informació per a dones embarassades i les seves famílies del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.