Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
Te detallamos los servicios y las unidades que forman parte del Hospital Vall d'Hebron y las principales enfermedades que tratamos. También te ofrecemos recomendaciones basadas en lo que la evidencia científica ha demostrado eficaz para garantizar el bienestar y la calidad de vida.
Te orientamos desde el primer contacto con el centro para que encuentres todos los servicios y saques el máximo partido posible de nuestras instalaciones. Sea cual sea el motivo de tu visita, te explicamos cómo moverte dentro del hospital.
Una parte destacada de la jornada se ha dedicado a explicar las vivencias de voluntarios, entidades y asociaciones -que también forman parte de la red de Amics de Vall d’Hebron- en su día a día en el hospital.
El Dr. Antonio Roman, Director Asistencial del Vall d’Hebron; María Isabel Rodríguez, Subdirectora de Enfermería de Vall d'Hebron; Marina Martínez, jefe de la Unidad de Atención Ciudadanía del Hospital de Traumatología, Rehabilitación y Quemados del Vall d’Hebron; y Marta Solé, vocal de Salud de la Federación Catalana de Voluntariado Social, han inaugurado un acto que tiene el objetivo de reivindicar el papel de los voluntarios, que con su esfuerzo altruista hacen más cercana la estancia en el hospital y apoyan a pacientes y familias. En el transcurso del acto se les ha hecho entrega de certificados en reconocimiento a su labor y agradecimiento a su colaboración. El Dr. Ziko, la Dra. Cotó Fluix, de la Asociación Papallassos, y la Legión 501, vestidos para la ocasión al más puro estilo La Guerra de las Galaxias, amenizaron la entrega de los certificados.
Una parte destacada de la jornada se ha dedicado a explicar las vivencias de voluntarios, entidades y asociaciones -que también forman parte de la red de Amics de Vall d’Hebron- en su día a día en el hospital. El presidente de Kreamics, Jan Millastre; la Dra. Delirius y el Dr. Fiebre, de la asociación Sonrisa de la Fundación Theodora; José María Martínez, presidente de la Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos de Catalunya; Teresa Juny, presidenta de la Asociación Gente Mayor Voluntaria (ASVOL); y Dolores Ávalos, presidenta de la Asociación de María Auxiliadora; han compartido sus experiencias dentro del apartado 'Historias del Voluntariado'. También ha aportado su testimonio la Dra. Enriqueta Felip, jefe de Sección del Servicio de Oncología Médica del Vall d'Hebron, José Luis Seijas, padre de un paciente, y el presentador Jordi LP, que ha protagonizado el monólogo 'Yo soy voluntario'.
A lo largo de la jornada 'Voluntariado: mi tiempo es para ti', presentado por el periodista Carles Lamelo, se ha homenajeado a la voluntaria Pura Torija, que a sus 85 años lleva 12 colaborando con el Hospital Infantil, primer como voluntaria de la Fundación Theodora y después de Cruz Roja. La actuación musical de la Coral del Hospital Vall d'Hebron ha puesto el punto final al acto, que ha contado con una merienda solidaria gentileza de Arcasa.
Selecciona el boletín que quieres recibir:
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vhebron.net, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut Català de la Salut. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.