Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Vall d’Hebron ha puesto en marcha una Unidad de Disfagia para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes que sufren esta patología. La disfagia se caracteriza por la dificultad o la imposibilidad a la hora de tragar los alimentos sólidos, líquidos o ambos. Uno de los principales riesgos es que, a causa de esta dificultad, los alimentos pueden pasar a las vías respiratorias, cosa que puede poner en peligro la vida del paciente.
Cómo explica la Dra. Mercedes Velasco, jefa clínica de la Unidad de Foniatría y Logopedia del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación y coordinadora de la Unidad de Disfagia, “cuando vienen pacientes con disfagia o sospecha de disfagia es fundamental valorar tanto la capacidad y la seguridad de la deglución como el estado nutricional”. En función de las dificultades, los pacientes pueden necesitar tratamiento rehabilitador, con ejercicios y un aprendizaje de nuevas pautas para comer y beber, por parte de los profesionales de la Unidad de Foniatría y Logopedia. Y también pueden necesitar pautas o ayudas nutricionales. Cómo explica la Dra. Rosa Burgos, jefa de la Unidad de Apoyo Nutricional, “si después de evaluar el paciente detectamos que tiene una desnutrición o un déficit nutricional por la dificultad de tragarse los alimentos, podemos indicar modificar la textura de los alimentos, añadir un espesante a los líquidos, factor que ayuda a la deglución, o indicar suplementos nutricionales de textura modificada”. En los casos más graves, si la nutrición oral no es segura, puede estar indicado realizar nutrición enteral por sonda. “El objetivo es que el paciente se nutra bien sin poner en peligro su vida”, indica la Dra. Rosa Burgos.
Los pacientes que sufren disfagia pueden ser muy diversos y con niveles diferentes de severidad del problema. Desde pacientes de edad avanzada, a pacientes con patologías neurodegenerativas o accidentes cerebrovasculares agudos (como un ictus), pacientes con secuelas oncológicas, pacientes que han pasado mucho tiempo intubados en la UCI (como en el caso de pacientes críticos o con COVID-19).
Los profesionales de la Unidad de Disfagia atienden a los pacientes ambulatorios en las consultas externas. “Y también visitamos los pacientes que están ingresados en el hospital”, señala la Dra. Mercedes Velasco. La clave es que estas consultas y visitas las realizan de forma conjunta los profesionales de la Unidad de Foniatría y Logopedia y la Unidad de Apoyo Nutricional, es decir, foniatras, logopedas, endocrinólogos, dietistas/nutricionistas y profesionales de enfermería de nutrición. Cómo coinciden en remarcar la Dra. Mercedes Velasco y la Dra. Rosa Burgos, se trata de un trabajo interdisciplinario, conjunto y protocolizado que mejora de forma muy importante el abordaje de la disfagia, tanto el diagnóstico como el tratamiento.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.