Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Imagen médica
UNCAN-Connect tiene como objetivo impulsar la interoperabilidad y acelerar el progreso científico dando apoyo a la ciencia abierta y fortaleciendo colaboraciones.
El grupo de Imagen y Terapia Molecular del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) participará en el proyecto UNCAN-Connect (Decentralized Collaborative Network for Advancing Cancer Research and Innovation), financiado por el programa Horizon Europe de la Unión Europea para la Investigación y la Innovación (2021-2027), en el marco de la convocatoria HORIZON-MISS-2024-CANCER-01.
Coordinado por la Universidad de Tartu (Tartu Ülikool, Estonia), UNCAN-Connect reúne un sólido consorcio multidisciplinar formado por 53 organizaciones de 19 países de Europa y de otras regiones del mundo. El proyecto tiene como objetivo desarrollar una red colaborativa descentralizada para avanzar en la investigación e innovación en cáncer, que permita un acceso seguro, interoperable y ético a datos de salud relacionados con el cáncer en toda la Unión Europea.
El proyecto pondrá en marcha un marco colaborativo operativo que abordará tanto los aspectos técnicos como los de gobernanza. Este marco facilitará un acceso fluido a los datos sobre cáncer, promoverá la ciencia abierta y transformará la investigación y el tratamiento del cáncer mediante el codesarrollo de una plataforma de código abierto, “UNCAN.eu”. Esta plataforma se validará a través de casos de uso específicos centrados en seis tipos principales de cáncer: pediátrico, linfoide, pancreático, de ovario, de pulmón y de próstata.
En el marco del proyecto, el equipo de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Universitario Vall d’Hebron y del VHIR participa como proveedor de datos clínicos y de imagen médica, especialmente en el caso de uso centrado en oncología (detección de metástasis y nódulos en pulmón y mamografía). “Validaremos y probaremos algoritmos de inteligencia artificial en un entorno clínico real, con el objetivo de mejorar la detección precoz del cáncer y contribuir a la innovación en salud digital en Europa”, afirma el Dr. Manel Escobar, director clínico de Radiología y Medicina Nuclear del Hospital Universitario Vall d’Hebron e investigador principal del grupo de Imagen y Terapia Molecular del VHIR.
El consorcio UNCAN-Connect, con la participación de la infraestructura europea de investigación BBMRI-ERIC, también colaborará con iniciativas como EOSC4Cancer, CanSERV y EUCANImage, para garantizar un intercambio de datos eficiente, así como su integración y reutilización en todos los Estados miembros.
En última instancia, UNCAN-Connect tiene como objetivo impulsar la interoperabilidad y acelerar el progreso científico apoyando la ciencia abierta y fortaleciendo la colaboración entre investigadores, pymes, representantes de pacientes, instituciones públicas y ciudadanía, contribuyendo así al objetivo de la Misión sobre el Cáncer de la UE: mejorar los resultados en cáncer para todos.
El proyecto tendrá una duración de 60 meses, comenzará el 1 de septiembre de 2025 y finalizará en agosto de 2030, con un presupuesto total de casi 30 millones de euros (29.935.701,50 €).
Como punto de partida, los días 8 y 9 de octubre tuvo lugar en Tallin (Estonia) la reunión inicial del proyecto UNCAN-Connect, que reunió a cerca de 150 miembros del consorcio y a representantes de la Comisión Europea. El encuentro sirvió para presentar conjuntamente los objetivos del proyecto y reforzar el compromiso europeo de promover la colaboración y la innovación en la investigación del cáncer.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.