Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
Te detallamos los servicios y las unidades que forman parte del Hospital Vall d'Hebron y las principales enfermedades que tratamos. También te ofrecemos recomendaciones basadas en lo que la evidencia científica ha demostrado eficaz para garantizar el bienestar y la calidad de vida.
Te orientamos desde el primer contacto con el centro para que encuentres todos los servicios y saques el máximo partido posible de nuestras instalaciones. Sea cual sea el motivo de tu visita, te explicamos cómo moverte dentro del hospital.
Gracias a la colaboración con The Ricky Rubio Foundation, HP y CPrinting Emotions, el Grupo de Bienestar Emocional del Hospital Infantil de Vall d’Hebron ha podido desarrollar el proyecto “Todo sobre mí”. Se trata de pizarras colocadas junto a las camas en las que los niños pueden expresar libremente sus emociones, gustos, preferencias y todo aquello que consideran importando para ellos y ellas. De este modo, se mejora la comunicación con los y las profesionales sanitarios y las familias y se hace más agradable su estancia en el hospital.
Cuál es el día de mi cumpleaños, cuántos hermanos o hermanas tengo, qué me hace feliz, cómo me siento hoy, qué música me gusta, cómo se llaman mis amigos o amigas, qué haré cuando salga del hospital... Vall d’Hebron da un paso más en la humanización de la estancia de los pacientes pediátricos. A través de unas pizarras situadas en un lugar muy visible de las habitaciones de hospitalización, los más pequeños pueden comunicar hechos y emociones como su nombre, edad, estado emocional, preferencias, gustos (comida, música, deportes...) o aspectos importantes de su vida. Pueden escribir, dibujar, enganchar, ya que el juego favorece la interacción en el ambiente hospitalario, así como la expresión de sus sentimientos y emociones. Se trata de pizarras serigrafiadas diseñadas por la diseñadora Mar Castell.
“Es muy importante que los niños y las niñas puedan comunicar sus emociones porque no siempre pueden expresar cómo se sienten. Con esta iniciativa se facilita que los niños y las niñas puedan decir cómo se sienten, qué es importante para ellos y ellas, puedan dibujar, colgar una foto, compartir qué música les gusta... estableciendo una relación de confianza con los y las profesionales que los atienden”, comenta María Ángeles Aceituno, adjunta a la Dirección de Enfermería en la Atención de Hospitalización en el Hospital Infantil. De este modo, los y las pacientes están más distraídos durante su estancia, “y potenciamos su autoestima y la expresión de emociones”, añade María Ángeles Aceituno. Con iniciativas como esta, avanzamos para hacer un hospital cada día más amable.
El proyecto “Todo sobre mí” nace de una iniciativa de humanización del Grupo de Bienestar Emocional del Hospital Infantil de Vall d’Hebron, en la cual han participado enfermeras pediátricas con formación emocional, una psicóloga clínica infanto-juvenil y la Coordinación de Atención Ciudadana, que han llevado a cabo más de una veintena de entrevistas con familias y niños y niñas para decidir conjuntamente el formato y el contenido de las pizarras. Para poder convertir este proyecto en una realidad, ha sido vital la participación y el trabajo en alianza entre los equipos del Hospital, The Ricky Rubio Foundation, HP y CPrinting Emotions.
La enfermedad en edad pediátrica, en cuanto a las curas, el proceso de la enfermedad y/o los tratamientos, puede llegar a ser una fuente de estrés importante tanto para los niños como para sus familiares. Además los niños y las niñas están alejados de su ambiente familiar y social y pierden las referencias de su día a día habitual. “Tener información adecuada a la situación que se tiene que afrontar, hacer uso del juego y mantener una actitud activa son elementos que ayudan al niño a hacer frente de manera adaptativa al estrés propio de la experiencia hospitalaria, y estos son elementos que se podrán trabajar a través de la pizarra”, explica Mireia Forner, psicóloga clínica de Vall d’Hebron.
Así, pues, el objetivo de las pizarras, que se han instalado en las unidades de hospitalización de Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, Cirugía Pediátrica, Planta 2 de hospitalización pediátrica (Nefrología, Cardiología, Hepatología y Trasplantes), Oncología y Hematología Pediátricas, y las dos unidades de atención de Pediatría y Especialidades (plantas 5 y 8), es mejorar el bienestar emocional de los pacientes pediátricos, facilitando su interacción en el ambiente hospitalario, así como la expresión de sus sentimientos y emociones.
Desde Vall d’Hebron creemos que un hospital amable y confortable ayuda a hacer frente en el momento de sufrir una enfermedad. Por eso, con iniciativas como “Todo sobre mí”, queremos que el hospital se convierte en un espacio más acogedor.
Selecciona el boletín que quieres recibir:
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vhebron.net, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut Català de la Salut. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.