Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Las cajaslas confeccionan manualmente matronas, enfermeras, celadoras, etc. en sus ratos libres. La elaboración de estas cajitas reconforta tanto a las mujeres como a los profesionales porque emocionalmente también se ven afectados en estas situaciones.Esta iniciativa se enmarca en el programa de atención al duelo perinatal que ofrece Vall d’Hebron.
Hace un año y medio, un grupo de profesionales del Servicio de Urgencias de Obstetricia y Ginecología de Vall d’Hebron formado por matronas, enfermeras, celadoras, etc. empezaron a elaborar ellas mismas unas cajitas para entregar a las mujeres que han perdido un hijo durante el embarazo. Ya han entregado más de 400 cajas en esta iniciativa se enmarca en el programa de atención al duelo perinatal como una herramienta más para ayudar a las familias a superar el difícil trance.
“Se trata de unas cajas reutilizadas que nosotras mismas forramos con papel decorativo y adornos. Compramos los materiales y cada vez que tenemos un rato libre lo dedicamos a ir confeccionando las cajitas”, explica Isabel Salgado, matrona y supervisora de Enfermería de Urgencias de Obstetricia y Ginecología de Vall d’Hebron.
Vall d’Hebron atiende una media de 300 casos anuales de muertes fetales en cualquier etapa del embarazo, ya sea en un periodo fetal temprano (menos de 22 semanas y/o 500 gramos), intermedio (entre las semanas 22 y 28 y/o entre 500 y 999 gramos) o muerte fetal tardía (fetos de más de 1 kg de peso o de más de 28 semanas de gestación). Por otro lado, en esta cifra también se incluyen las interrupciones legales del embarazo cuando hay grave riesgo para la salud de la madre o del feto.
“Cuando un mujer ingresa en Vall d’Hebron por alguna de estas razones, se le asigna a un profesional de referencia, una matrona la acompaña durante todo el proceso, proporcionándole medidas de confort y los cuidados necesarios para que tenga una experiencia lo menos traumática posible”, explica Isabel Salgado. Por ejemplo, se minimizan al máximo las interrupciones en la habitación por parte de otros miembros del equipo médico y se la intenta mantener aislada ya que en zonas próximas hay mamás que acaban de dar a luz.
Durante todo este acompañamiento que la matrona realiza a la gestante, en el que se le ofrece apoyo emocional, se ayuda a normalizar la situación, se le ofrece información sobre qué sucederá los próximos días y el apoyo que recibirá en los siguientes meses, también se prepara la caja “Un poco de ti”. La matrona le habla de la caja y le ayuda a decidir qué pondrá dentro: la huella, un recuerdo, una frase, la pulsera con el nombre, un gorrito, etc. Si en casa hay algún hermanito, también puede participar dejando un objeto de recuerdo.
La elaboración de estas cajitas reconforta a los profesionales porque emocionalmente también se ven afectados en estas situaciones. “Reconforta el poder colaborar en un recuerdo para alguien que está pasando un mal momento”, destaca Isabel Salgado.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.