Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Campus Vall d'Herbon forma parte desde hace un año del Programa de Identificación Genética (PIG) de la Generalitat para identificar a los desaparecidos durante la Guerra Civil española. Las tareas que se llevan a cabo desde el Área de Genética Clínica y Molecular, liderada por el Dr. Eduardo Tizzano, son principalmente las que se refieren a los estudios genéticos de los familiares de los desaparecidos.
El proceso se inicia con una visita de los familiares, en la que se obtienen tanto las muestras de ADN como los árboles genealógicos con datos históticos, anatómicas y clínicas de los desaparecidos. Posteriormente, se realiza un perfil genético de todas las muestras obtenidas que se almacena en una base de datos, creada para poder cruzar con los perfiles de los restos obtenidos dentro del programa del Plan de Fosas de la Generalitat. Después de un año y medio de programa ya se han visitado cerca 14.00 familiares.
Los arqueólogos han exhumado los restos de 146 individuos en la Fosa del viejo cementerio del Soleràs. El estudio conjunto de los datos antropológicos de una de los restos encontrados en la fosa común y el cruce de los datos genéticos del desaparecido y los familiares disponibles (nieto materno y sobrino nieto paterno) estudiadas en Vall d'Hebron han permitido encontrar la primera coincidencia del programa, identificando al desaparecido Leandro Preixens.
Leandro Preixens Torrebadella murió víctima de la onda expansiva de un obús, durante un bombardeo en 1938. Era un civil de 60 años, vecino de El Soleràs y localizado en la fosa de la misma localidad, que es la más grande de todas las que se han abierto hasta ahora en Catalunya. Después de 80 años, el Gobierno de la Generalitat la ha identificado gracias, en gran parte, gracias al estudio de Vall d'Hebron de las muestras de ADN de sus familiares, que se acogieron al PIG. La consejera de Justicia, Ester Capella, entregó hace unos días personalmente el análisis genético que certifica la identidad de los restos al nieto de Leandro Preixens, Josep Maria Ruestes.
La Generalitat ha abierto las dos fosas más grandes excavadas hasta ahora en Catalunya en cuanto a número de individuos. Se trata de la fosa del Soleràs (Les Garrigues) y de la fosa de Pernafeites de Miravet (Ribera d'Ebre). Los arqueólogos han exhumado los restos de 146 individuos del Soleràs, mientras que en Miravet han exhumado los restos de un centenar de personas. Un año después de la puesta en marcha del Plan de Fosas, el Gobierno ha multiplicado por cuatro el número de despojos recuperadas desde la Transición. En números absolutos, desde 1977, en Catalunya se han exhumado los restos de 339 personas. Entre ellas, las 281 que se han producido este último año.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.