Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
De los 117 pacientes trasplantados de órgano sólido infectados por SARS-CoV-2 en los ocho meses que comprende el estudio (de noviembre a junio de 2021), un 88% se infectaron en el periodo prevacunación (103 pacientes, que contrajeron COVID-19 de noviembre a marzo).
Un estudio publicado en el American Journal of Trasplantation demuestra mediante un modelo matemático que la incidencia de la COVID-19 entre los pacientes trasplantados de órgano sólido en Vall d’Hebron descendió de forma significativa durante los cuatro meses posteriores a ser vacunados, de marzo a junio de 2021, por un efecto directo de la vacuna. De los 117 pacientes trasplantados de órgano sólido infectados por SARS-CoV-2 en los ocho meses que comprende el estudio (de noviembre a junio de 2021), detectados con una serología, un 88% se infectaron en el periodo prevacunación (103 pacientes, que contrajeron COVID-19 de noviembre a marzo) y solo un 12% (14 pacientes) después de vacunarse (de marzo a junio). De estos 14 pacientes, un 42,8% de las infecciones por SARS-CoV-2 se produjeron cuando todavía no habían recibido la segunda dosis de la vacuna. Al considerarse un grupo especialmente vulnerable a la COVID-19, los pacientes trasplantados de órgano sólido se priorizaron en Catalunya: recibieron la primera dosis de la vacuna en un periodo de tres semanas a partir de finales febrero y en un 90% ya disponían de la pauta completa a principios de mayo, recoge el estudio.
“El estudio pone de manifiesto la eficacia de la vacunación contra el SARS-CoV-2 en todos los pacientes trasplantados de órganos sólidos (riñón, hígado, pulmón y corazón), tanto adultos como pediátricos, más allá del momento de expansión de la infección por SARS-CoV-2 en la población general”, destaca el Dr. Oriol Bestard, jefe de Nefrología del Hospital Universitario Vall d’Hebron y jefe del grupo de Nefrología y Trasplante Renal Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR): “todos los equipos de trasplante de Vall d’Hebron han subscrito un artículo que demuestra en la práctica clínica los beneficios de la vacunación por este grupo de pacientes, a pesar de los datos que apuntan a una respuesta inmunitaria más subóptima por parte de los receptores de un órgano sólido en comparación en la población general no immunosuprimida”. Según el estudio, el número de pacientes de Vall d’Hebron que requirieron hospitalización, ingreso en la Unidad de Cuidados intensivos o que murieron a causa de la COVID-19 descendió significativamente después de ser vacunados. Un total de 24 pacientes murió y 53 sobrevivieron en el periodo prevacunación, frente a los seis casos de COVID-19 –entre ellos, una muerte– registrados después de recibir la primera dosis de la vacuna y los diez casos de COVID-19, sin que ninguno de ellos acabara en muerte, después de recibir la pauta completa con las dos dosis iniciales.
El estudio, titulado “Reconciliando a corto plazo los resultados clínicos e inmunológicos de la vacunació de SARS-CoV-2 en receptores de trasplantes de órgano sòlido”, enfatiza como conclusión que, a pesar de que las vacunas de refuerzo generalizadas parecen necesarias entre los trasplantados de órgano sólido, dadas las bajas tasas de seroconversión, y especialmente con las variantes Delta y actualmente la Òmicron, es fundamental conocer con más profundidad los mecanismos inmunitarios que confieren protección a los pacientes trasplantados después de la vacunación o de la infección para poder mejorar la estratificación del riesgo de estos pacientes, y preferiblemente mediante ensayos clínicos de intervención.
Los equipos de trasplante de órgano sólido del Hospital Vall d’Hebron están colaborando en un proyecto competitivo financiado por La Marató de TV3 que evalúa los mecanismos de respuesta inmunológica que se desarrolla entre los pacientes trasplantados después de la vacunación enfrente el virus SARS-CoV-2.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.