Se ha celebrado en Barcelona el 6º Congreso Mundial del Parkinson

El Dr. Miquel Vila, jefe del grupo de investigación en Enfermedades Neurodegenerativas del VHIR, es el copresidente del comité organizador local. Y la Dra. Ariadna Laguna, investigadora principal del mismo grupo, es embajadora científica.

04/07/2023

Del 3 al 7 de julio, Barcelona ha acogido el 6.º Congreso Mundial de Parkinson. Se trata de la primera vez que se ha celebrado este congreso en España y dónde han asistido más de 5.000 personas de todo el mundo. Los asistentes han estado personas con algún tipo de relación con la enfermedad: científicos, neurólogos, enfermeros, especialistas en trastornos del movimiento, fisioterapeutas y ergoterapeutes, foniatras, logopedas y trabajadores sociales, junto con las personas con Parkinson, sus familiares y cuidadores.

Durante el congreso se han hecho conferencias y charlas sobre los adelantos en la investigación y en la práctica clínica, por ejemplo la actualización en el estado de las curas y nuevos modelos de atención sanitaria a los pacientes con Parkinson. Por parte de Vall d'Hebron, aparte de presentar más de una decena de pósteres, las intervenciones más destacadas han ido a cargo de investigadores e investigadoras del grupo de investigación en Enfermedades Neurodegenerativas del VHIR.

  • Rol de la sinucleina y los cuerpos de Lewy, a cargo del Dr. Miquel Vila, jefe del grupo de investigación y copresidente del comité organizador local del Congreso. El Dr.Vila también ha participado en una mesa redonda que ha resumido los temas más importantes del congreso.
  • La ciencia detrás de las diferencias entre sexos, a cargo de la Dra. Ariadna Laguna, investigadora principal y embajadora científica del Congreso.
  • Fluctuaciones clínicas y discinesias, por parte del Dr. Oriol de Fàbregas, neurólogo responsable de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Vall d'Hebron e investigador principal.
  • Modelling human brain-wide pigmentation induces Parkinson-like pathology and transcriptomic alterations in vivo, a cargo de la Dra. Nuria Peñuelas, investigadora.

 

 

Compártelo:

Notícies relacionades

Actividades relacionadas

Concierto Solidario y benéfico para frenar el Parkison

Sala Wolf Barcelona
11/04/2025 - 19:30
Iniciativa solidaria
Más información

2ª Carrera/Caminata Luchemos por la ELA en Vilablareix

Vilablareix
25/05/2025 - 10:00
Iniciativa solidaria
Más información

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.