Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Las donaciones se invertirán en investigación de trasplante hepático infantil y en mejorar el apoyo psicológico a estos pacientes
Del total de 53 trasplantes pediátricos que se realizaron en Cataluña el 2018, 42 se llevaron a cabo en Vall d’Hebron: dentro de este grupo, los trasplantes hepáticos continúan siendo la mayoría, con un total de 15 trasplantes de hígado realizados en nuestro Hospital Infantil el año pasado. Vall d’Hebron, líder en trasplante pediátrico y en particular en trasplante hepático a niños, se beneficia de las donaciones recibidas de ANiNATH que se invertirán en mantener la excelencia en la atención a estos pacientes, además la entidad ayudará a implementarlas en nuestro hospital. Estas donaciones de ANiNATH a Vall d’Hebron son fruto de la colaboración de tres empresas: Carglass, BBVA y 'la Caixa'.
Carglass ha dado 18.000 euros, que se distribuirán en contribuciones de 1.500 euros al mes durante un año. Según explica el Dr. Jesús Quintero, responsable de la Unidad de Hepatologia y Trasplante Hepático Pediátrico de Vall d’Hebron, esta aportación se destinará a tener una persona de forma permanente dedicada a la investigación en este campo. “El desarrollo de la hepatología y de la cirugía del trasplante ha cambiado radicalmente el pronóstico de los pacientes pediátricos afectos de enfermedades hepáticas terminales. Aprender a cuidar el injerto minimizando el uso de inmunosupresión es el objetivo principal de nuestra investigación”.
BBVA ha hecho una aportación de 6.000 euros a ANINATH que servirán para mejorar el servicio de apoyo psicológico a los pacientes pediátricos con trasplante hepático de Vall d’Hebron y sus familias. “Recibir la noticia de que un niño tiene que pasar por una intervención de este tipo y que necesitará de una atención especializada durante años no es fácil de gestionar desde un punto de vista emocional”, explica el Dr. Josep Antoni Ramos Quiroga, jefe de nuestro Servicio de Psiquiatría. La beca de BBVA ayudará a financiar un innovador proyecto asistencial aplicando mindfulness con realidad virtual a los niños y niñas antes del trasplante hepático para prevenir síntomas emocionales disfuncionales.
Por su parte, 'la Caixa' ha hecho una donación de 5.000 euros que se destinarán en el programa de psicoeducación sanitaria para mejorar la calidad de vida relacionada con la salud para pacientes receptores de trasplante hepático pediátrico. La iniciativa tiene por objetivo detectar pacientes infantiles en situación de vulnerabilidad psicológica, que se beneficiarán de un programa de once sesiones.
La Unidad de Psiquiatría de Vall d’Hebron y la Unidad de Hepatología y Trasplante Hepático Pediátrico procuran que, más allá del tratamiento médico, los niños con trasplante hepático tengan un apoyo profesional que les ayude en su crecimiento. El objetivo es que la enfermedad tenga el menor impacto posible en su vida y en la transición a la edad adulta. Las becas de BBVA y La Caixa ayudarán a conseguirlo.
Sobre ANINATH
ANiNATH es la asociación de niños y niñas con trasplante hepático fundada en 2015 por familias de niños trasplantados de hígado. Su objetivo principal es apoyar y mejorar la experiencia del trasplante y la vida que tendrán el niño y su familia antes, durante y después de todo el proceso.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.