Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Los resultados del estudio GARNET, liderado por Vall d’Hebron, abren la puerta a una nueva terapia para pacientes con cáncer de endometrio avanzado con deficiencia en el sistema de reparación de errores de ADN.
Los resultados preliminares del estudio GARNET, un ensayo clínico de fase I realizado sobre diferentes grupos de pacientes con cáncer de endometrio avanzado o recurrente, ha demostrado que la administración de dostarlimab (TSR-042), un anticuerpo monoclonal anti PD-1, como primera línea de tratamiento consigue un control relevante de la enfermedad con un 42 % de respuestas objetivas en las pacientes que tienen una deficiencia en el sistema de reparación de errores de ADN (dMMR). Se trata de un grupo de pacientes en las que la enfermedad había progresado después de recibir tratamiento de primera línea con quimioterapia basada en platino y para las cuales, hasta la fecha, no se dispone de ningún tratamiento estándar con suficiente actividad antitumoral. Dentro de las pacientes con cáncer de endometrio, los tumores dMMR representan un 30 % del total.
El estudio, realizado sobre 104 pacientes y publicado en JAMA Oncology, también ha demostrado una alta duración de la respuesta y un muy buen perfil de seguridad con una baja incidencia de efectos adversos. En Europa no existe ningún tratamiento con inmunoterapia aprobado para esta población. Por eso se espera que, con los resultados de este ensayo clínico, la Agencia Europea del Medicamento pueda aceptar el tratamiento para este grupo de pacientes con cáncer de endometrio avanzado con deficiencia en el sistema de reparación de errores de ADN (dMMR), para las que no hay actualmente un tratamiento estándar.
“Los resultados preliminares del estudio GARNET, que representa la serie más larga de pacientes con cáncer de endometrio avanzado tratados con anti-PD1 hasta la fecha, abren la puerta a una nueva opción de terapia para estas pacientes sin un tratamiento efectivo estándar, que puede cambiar realmente los resultados a largo plazo en el tratamiento de estas pacientes”, comenta la Dra. Ana Oaknin, jefa del Programa de Tumores Ginecológicos del Hospital Universitario Vall d’Hebron, jefa del Grupo de Neoplasias Ginecológicas del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y primera autora del estudio.
“A partir de ahora, vamos a terminar la cohorte completa del estudio, que son unas 140 pacientes, y mientras tanto ya estamos incorporando dostarlimab en primera línea de tratamiento en pacientes recién diagnosticadas con cáncer de endometrio en un ensayo clínico internacional de fase III – denominado RUBY–, que empezaremos en breve en Vall d’Hebron, y en el que se probará el uso de carboplatino/paclitaxel o carboplatino/paclitaxel combinado con dostarlimab”, añade la Dra. Ana Oaknin.
Una nueva opción terapéutica para una población de pacientes que representa el 30 % dentro del cáncer de endometrio
El cáncer de endometrio es el tumor ginecológico más frecuente en la mujer. En estadios iniciales tiene muy buen pronóstico ya que se curan un 85 % de las pacientes, pero cuando la enfermedad recae o se diagnostica de forma metastásica, la supervivencia global se situaba hasta ahora en los 12 meses, entre otras cosas porque no había ninguna terapia más allá del tratamiento con quimioterapia de primera línea basado en platino. Dentro de estos tumores encontramos aquellos con deficiencia en el sistema de reparación de errores de ADN (dMMR), que representan un 30 % de las pacientes con cáncer de endometrio.
Una mutación hereditaria en un 5 % de los casos
La deficiencia en el sistema de reparación de errores de ADN (dMMR) se determina por inmunohistoquímica. Cuando se detecta la pérdida de una de las proteínas vinculadas a esta vía se realiza una técnica de hipermetilación: si el gen está hipermetilado se trata de un caso somático, pero si no está hipermetilado los especialistas derivan a la paciente a la consulta de consejo genético para determinar si la mutación que ha dado lugar a esa pérdida de proteínas, esta deficiencia en los sistemas de reparación del ADN, es germinal; si es así, puede pertenecer al Síndrome de Lych, que sí que es hereditario. El porcentaje de cánceres de endometrio asociados a este síndrome es muy bajo, en torno al 5 %, pero siempre hay que estudiar si tiene alguna vinculación con la mutación.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.