Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Tres investigadoras del Vall d'Hebron han sido premiadas con tres becas para sus proyectos de investigación. Son las doctoras Anna Santamaria Margalef y Roberta Antonelli del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) y la Dra. Maria Abad Méndez del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO).
Por sexto año consecutivo, la Junta de Barcelona de la AECC-Cataluña contra el Cáncer ha celebrado la gala solidaria en la que ha entregado las becas anuales de Investigación en Oncología que premian proyectos de investigación innovadores.
Tres investigadoras del Vall d'Hebron han sido premiadas con tres becas para sus proyectos de investigación. Son las doctoras Anna Santamaria Margalef y Roberta Antonelli del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) y la Dra. Maria Abad Méndez del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO). Estas ayudas tienen un importe de 35.000 euros cada una.
Desde hace seis años la Junta Provincial de Barcelona de la AECC celebra su Noche Solidaria que cuenta con la complicidad y el apoyo de representantes del mundo de la ciencia, la cultura, la empresa y la sociedad civil. Este año se ha celebrado en las Reales Atarazanas.
Los tres proyectos de investigación son:
"Nuevos enfoques terapéuticos para el cáncer de próstata hormono-refractario basados en la kinesina KIF11", de la Dra. Anna Santamaria Margalef, investigadora principal del grupo de Investigación Biomédica en Ginecología del VHIR.
En este proyecto se pretende estudiar el posible valor pronóstico de la expresión de KIF11, en tumores de próstata con MYC amplificado / sobreexpresado. Además, exploraremos el valor terapéutico de KIF11 en modelos preclínicos y modelos derivados de pacientes que recapitulan más fielmente la enfermedad (objetivo principal de esta propuesta).
La deprivación hormonal es la primera línea de tratamiento para el cáncer de próstata en estadios avanzados; pero, con el tiempo, los tumores desarrollan resistencia y diseminan provocando un incremento en la morbimortalidad asociada a la enfermedad. En este punto, las terapias hormonales de segunda línea sólo consiguen una tasa de respuesta del 20-30%. Las kinesinas, proteínas cruciales para la división de las células, han surgido como nuevas dianas de intervención quimioterapéuticas. Los resultados preliminares de la investigación sugieren que KIF11 podría ser una diana terapéutica importante para el tratamiento de los tumores hormono-refractarios de próstata, especialmente los que presentan amplificación o sobreexpresión del oncogen MYC.
"Bloqueo de la comunicación cerebro-tumor para el tratamiento del ependimoma (SPINE)", de la Dra. Roberta Antonelli, investigadora principal del grupo de Investigación Traslacional en Cáncer en la Infancia y la Adolescencia del VHIR.
Los tumores pediátricos del sistema nervioso central son el tipo de cáncer más común en los niños y la principal causa de muerte relacionada con el cáncer. El ependimoma (EPN) es el tercer tumor cerebral pediátrico más común y es incurable en hasta 40% de los casos. Los tratamientos con cirugía y radiación están limitados por la ubicación del tumor y el riesgo de dañar estructuras vitales del cerebro, y no se han demostrado beneficios claros con la quimioterapia, lo que pone de manifiesto la necesidad de desarrollar nuevas terapias. Recientemente se ha demostrado que el tejido donde aparece el tumor, en este caso el cerebro, juega un papel muy importante en el crecimiento tumoral. Por lo tanto, entender la interacción y la comunicación entre las células cerebrales y las células tumorales permitirá abrir nuevas vías para el tratamiento de este tipo de tumores enfocadas a bloquear la interacción cerebro-tumor.
"Los micro-péptidos como fuente de nuevas dianas terapéuticas y biomarcadores para el tratamiento del cáncer", de la Dra. Maria Abad Méndez, investigadora Principal del Grupo de la Plasticidad Celular y Cáncer del VHIO.
Este proyecto se centra en el cáncer de páncreas, uno de los tumores más mortales para el que actualmente no hay un tratamiento eficaz, y se propone estudiar cuatro nuevos micro-péptidos que se han identificado en el laboratorio. Los primeros resultados apuntan a que estos micro-péptidos tienen un papel clave en la plasticidad de las células tumorales. El objetivo es seguir estudiándolos y conocer el papel que tienen en cáncer de páncreas, para aumentar el conocimiento de la enfermedad, y entender por qué fracasan las terapias actuales en pacientes. Además, los micro-péptidos pueden constituir nuevas herramientas de diagnóstico o pronóstico, y ser la base de nuevos tratamientos contra el cáncer pancreático.
Director, Vall Hebron Institut d'Oncologia
Gerente, Hospital Universitario Vall d'Hebron
Neurología, Hospital General
Dirección de recursos económicos, Serveis transversals
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.