Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Expertos de Vall d’Hebron publican un editorial en la revista de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), Archivos de Bronconeumología, sobre la relación entre el asma y la contaminación ambiental.
El editorial firmado por la Dra. Maria Jesús Cruz, jefa del Grupo de Neumología del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), y los doctores Christian Romero-Mesones y Xavier Muñoz, del Servicio de Neumología del Hospital Vall d’Hebron, señala que todos los profesionales de la salud están de acuerdo en que los niveles elevados de partículas diesel, ozono, anhídrido sulforoso y óxido nitroso pueden precipitar la aparición de síntomas en pacientes asmáticos que desencadenen consultas, visitas a urgencias y hospitalizaciones.
El asma es una enfermedad de gran impacto a nivel mundial, y en las últimas décadas, ha experimentado un incremento de prevalencia en los países industrializados que oscila entre el 8% y 10% de la población. Este crecimiento se debe a una mejora de las técnicas y criterios diagnósticos, pero también a la influencia de la contaminación ambiental ya que esta puede agravar la enfermedad en los pacientes con asma e incluso ser la causa de la enfermedad.
Por un lado, en personas con asma, la exposición a altas concentraciones de contaminantes produce cambios en la función pulmonar alterando e incrementando la respuesta inflamatoria e irritativa. Por otro lado, en personas que no padecen esta enfermedad, se ha evidenciado que la contaminación puede actuar de tres formas que incrementan el riesgo de producir respuestas asmáticas: provocando cambios genéticos, causando cambios epigenéticos o alterando determinados mecanismos inmunológicos.
Las consecuencias del incremento de pacientes con asma se traducen en un elevado coste socioeconómico en términos en absentismo laboral, escolar, de recursos sanitarios (consultas, hospitalizaciones y urgencias) y muertes.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.