Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
El Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitari Vall d’Hebron ha obtenido la Certificación UNE 179003:2013, que garantiza la implantación de un sistema de gestión de riesgos para mejorar la seguridad de los y las pacientes durante su paso por el sistema sanitario.
Esta norma está orientada al desarrollo de procesos en el sistema de atención sanitaria destinados a reducir la posibilidad de errores humanos.
La certificación se otorga a aquellas unidades o servicios que han desarrollado un sistema de gestión de riesgos capaz de identificar y valorar los riesgos que pueden afectar los y las pacientes y de gestionarlos de manera proactiva actuando antes de que se produzcan. Con esto se mejora la calidad de la asistencia.
La Asociación Española de Normalización y Certificación, a través del Comité Técnico de Normalización, ofrece la Norma UNE 179003 para ayudar las organizaciones sanitarias a implantar un sistema de gestión de riesgoS, consolidar una cultura de seguridad y conseguir un balance eficiente entre riesgo, resultados en salud y costes.
El Dr. Jordi Giralt, jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitari Vall d’Hebron, asegura que "esta certificación es el resultado del tiempo que llevamos trabajando en seguridad. Seguridad es calidad y para ello hemos modificado algunos procedimientos que han tenido impacto en la mejora de la seguridad de los y las pacientes y en la calidad de los tratamientos, reduciendo la posibilidad que se produzcan consecuencias negativas".
Para mejorar la seguridad de los y las pacientes, el Dr. Jordi Giralt especifica que "hemos adoptado medidas proactivas, con las cuales intentamos avanzarnos al riesgo de que se produzca un incidente, detectándolo antes. Tenemos una matriz de riesgos con la cual podemos detectar situaciones en las cuales se podrían cometer errores".
Por su parte, el Dr. César Llorente, coordinador médico de acreditaciones, afirma que "se trata de poner barreras, de forma que se puedan identificar los errores antes de que afecten el paciente. Por ejemplo, si se receta un medicamento y por error se pone una dosis diez veces mayor del habitual, el sistema avisa diciendo que la dosis prescrita no es habitual. Son mecanismos de prevención que ayudan a identificar los riesgos, ayuda a gestionarlos, y a partir de aquí se puede identificar la causa del error, de forma que podemos evitar que en el futuro vuelva a repetirse".
Oncología Radioterápica, Hospital General
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.