Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
Te detallamos los servicios y las unidades que forman parte del Hospital Vall d'Hebron y las principales enfermedades que tratamos. También te ofrecemos recomendaciones basadas en lo que la evidencia científica ha demostrado eficaz para garantizar el bienestar y la calidad de vida.
Te orientamos desde el primer contacto con el centro para que encuentres todos los servicios y saques el máximo partido posible de nuestras instalaciones. Sea cual sea el motivo de tu visita, te explicamos cómo moverte dentro del hospital.
El Dr. de Fàbregues ha respuesto preguntas de los asistentes a la Jornada sobre la vinculación entre Parkinson y COVID-19.
El domingo 11 de abril fue el Día Mundial del Parkinson y, como cada año, la Asociación Catalana para el Parkinson (ACAP) ha organizado la Jornada del Día Mundial del Parkinson, que ha tenido lugar este miércoles 14 de abril. El acto, que se ha hecho en formato online, ha contado con la participación del Dr. Oriol de Fàbregues, jefe de la Unidad de Trastornos del Movimiento del Servicio de Neurología del Hospital Universitari Vall d’Hebron.
El Dr. Oriol de Fàbregues ha participado en la mesa redonda titulada “El comité médico responde”, junto con el Dr. Tolosa, la Dra. Martí, el Dr. Kulisevsky y la Dra. Calopa, todos ellos integrantes del Comité Médico del ACAP. Los asociados han podido preguntar a los expertos clínicos sobre el estado del conocimiento médico de la enfermedad. El Dr. de Fàbregues ha respondido preguntas sobre la vinculación entre Parkinson y COVID-19. “Tener la enfermedad del Parkinson no ocasiona un mayor riesgo de sufrir una COVID-19 grave, pero sí que puede causar más dificultad para recuperarse de la enfermedad”, ha asegurado. Por eso, el neurólogo ha recomendado a todos los asociados que no duden en vacunarse con las vacunas disponibles siguiendo las indicaciones de Salud Pública, puesto que tener Parkinson tampoco agravia las posibles reacciones adversas que afectan al resto de la población.
Sobre una posible interacción entre las vacunas basadas en las tecnologías ARNm y vectores virales con el proceso neurodegenerativo del Parkinson, el Dr. de Fàbregues ha apuntado que todavía no se tiene conocimiento, ni si la interacción sería positiva o negativa. El neurólogo, pero, es optimista con los beneficios que puede aportar la exhaustiva investigación que se está llevando a cabo en todo el mundo sobre la COVID-19, puesto que ha destacado que podría aportar nuevas visiones sobre la neurodegeneración y la neuroinflamación que podrían beneficiar de rebote los estudios del Parkinson.
El Dr. Oriol de Fàbregues también ha explicado a los asistentes a la mesa redonda la investigación que presentó el pasado mes de diciembre Vall d’Hebron que apunta que el sistema inmunitario mediante un ataque citotóxico de los linfocitos T causaría la enfermedad de Parkinson.
Selecciona el boletín que quieres recibir:
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vhebron.net, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut Català de la Salut. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.