Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
El Dr. Jordi Riera, director del programa ECMO de Vall d’Hebron i investigador principal del grup de recerca en Xoc, Disfunció Orgànica i Ressuscitació al VHIR
El director del programa ECMO de Vall d’Hebron participó en la última edición del congreso EuroELSO, que se celebró en Londres este mes de mayo.
El Dr. Jordi Riera, director del programa ECMO de Vall d’Hebron, investigador principal del grupo de investigación en Shock, Disfunción Orgánica y Resucitación en el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y especialista en medicina intensiva, se ha convertido en el primer profesional del Estado que forma parte del comité de supervisión científica de ELSO, la sociedad internacional referente en ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea, en sus siglas en inglés). ELSO representa a médicos clínicos expertos en ECMO, investigadores y miembros de las instituciones reguladoras y de salud pública más importantes en oxigenación por membrana extracorpórea. En la actualidad tiene 20.000 usuarios y forman parte centros de más de 50 países, entre ellos Vall d’Hebron. “La organización ELSO surge como una estructura internacional orientada a guiar a los profesionales e instituciones a ofrecer una asistencia con ECMO de excelencia. Para conseguir esto es prioritario hacer una investigación de calidad. Este comité vela por la buena orientación de este proceso”, valora el Dr. Jordi Riera sobre su incorporación al comité de supervisión científica de ELSO.
Riera también forma parte del comité organizador del Congreso EuroELSO, la reunión más grande sobre ECMO del mundo, que en su última edición se celebró en Londres del 4 al 6 de mayo. El director del programa ECMO de Vall d’Hebron impartió dos ponencias en el marco de EuroELSO 2022, una orientada a los últimos avances tecnológicos al ámbito de la membrana extracorpórea de intercambio de oxígeno y otra sobre la metodología de monitorización de la asistencia característica y diferencial del programa ECMO Vall d’Hebron. También dirigió un workshop con entrenamiento basado en simulación, utilizando el simulador ECMO Hybrids VITA, fruto de un acuerdo que estableció el Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) con la empresa Medical Simulator y desarrollado bajo su liderazgo científico. El simulador, desarrollado gracias a una estrecha colaboración entre clínicos e ingenieros, está pensado para que los profesionales sanitarios implicados en la asistencia al paciente crítico que recibe apoyo con ECMO puedan adquirir y perfeccionar sus competencias. “La ECMO está asociada a una alta complejidad y riesgo de complicaciones, la simulación en un entorno controlado es la mejor manera de garantizar la seguridad del paciente y hacer que el personal sanitario adquieran la experiencia necesaria en un centro de referencia como Vall d’Hebron”, apunta el Dr. Riera. El simulador Hybrids VITA también ha estado presente en el Congreso ESICM, que en el 40 cumpleaños de la Sociedad Europea de Medicina Intensiva (ESICM, en sus siglas en inglés) se ha celebrado en Madrid.
“La organización ELSO surge como una estructura internacional orientada a guiar a los profesionales e instituciones a ofrecer una asistencia con ECMO de excelencia. Para conseguir esto es prioritario hacer una investigación de calidad. Este comité vela por la buena orientación de este proceso”, valora el Dr. Jordi Riera
Medicina Intensiva, Hospital General
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.