Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
Es una app que la Unidad de Ictus usa desde 2015 y se ha adaptado para el seguimiento personalizado y continuo de los pacientes con COVID-19.
Vall d’Hebron ha adaptado la aplicación Farmalarm para pacientes con COVID-19 dados de alta después de sufrir una neumonía que ha requerido ingreso hospitalario. La app Farmalarm –que la Unidad de Ictus usa desde 2015 y ha pasado a disposición del Servicio de Enfermedades Infecciosas– permite una supervisión personalizada y continuada en relación con el cumplimiento de la pauta médica y el control de los factores de riesgo.
Una vez son dados de alta, los pacientes con COVID-19 pueden descargarse Farmalarm en el móvil. “Cada 12 horas salta una alarma para que registren en Farmalarm la saturación de oxígeno en sangre con la ayuda de un pulsómetro que les facilita Vall d’Hebron, su frecuencia cardíaca y respiratoria y la temperatura”, explica la Dra. Ester Márquez, MIR del Servicio de Enfermedades Infecciosas de quinto año que está coordinando el proyecto, que se denomina COVID Follow App. La pauta se mantiene de cinco a catorce días, en función de como se mantienen estas constantes vitales: además, el paciente rellena un cuestionario cada día sobre su sintomatología que sirve para acabar de definir la evolución.
Si la evolución del paciente con COVID-19 es favorable, paralelamente recibe instrucciones para hacer ejercicios de rehabilitación respiratoria y motora mientras se recupera, a través de unos videos realizados por la Dra. Vicenta Pujol y la Dra. Patricia Launois del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación de Vall d’Hebron. También recibe información sobre la enfermedad en diferentes formatos, como videos y documentos de PDF. La aplicación Farmalarm dispone, además, de un chat privado entre el paciente y un equipo médico, formado por dos enfermeras y una doctora, que contesta a las dudas que se planteen durante la convalecencia y posibilita hacer videoconsultas para atender aquellas cuestiones más urgentes.
“Los objetivos del uso de Farmalarm es que el paciente con COVID-19 esté tranquilo después de recibir el alta al saber que mantiene un contacto continuo con el personal médico, disminuir el número de consultas a la atención primaria o a Urgencias y detectar de forma precoz aquellos pacientes que presenten un empeoramiento”, resume la Dra. Ester Márquez.
Unos treinta pacientes
Unos treinta pacientes de Vall d’Hebron ya han usado la aplicación. La opción de instalarse Farmalarm se ofrece desde la semana pasada a todos aquellos pacientes adultos cuando vuelven a su domicilio después de un ingreso por neumonía a causa de COVID-19 que usen aplicaciones móviles. Queda exento el personal sanitario graduado y aquellos que después del alta van a otros lugares como hoteles, donde ya hay personal médico que puede hacer este seguimiento.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.