Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
El herpes oral es una infección en la zona de los labios, la boca o las encías causada por el virus del herpes simple (VHS-1) que se manifiesta en forma de ampollas pequeñas y dolorosas que denominamos calenturas o herpes labial en lenguaje común. La infección por herpes simple es muy contagiosa, frecuente y endémica en el mundo. Normalmente se adquiere en la infancia y dura toda la vida.
El herpes causado por el virus VHS-1 se transmite por el contacto boca a boca o por el contacto con úlceras, saliva y zona bucolabial. Aun así, también se puede transmitir en la zona genital, hecho que provoca el llamado herpes genital.
Aunque no es muy común, se puede transmitir de una madre infectada al recién nacido durante el parto.
Habitualmente, la infección por herpes labial es asintomática y la mayor parte de las personas infectadas no saben que lo están. Cuando se manifiesta, aparecen vesículas o úlceras dolorosas en la boca o a su alrededor. Las personas que lo sufren notan una sensación de picazón, hormigueo o ardor en la zona afectada.
Después de una primera infección, las vesículas pueden reaparecer periódicamente, según cada persona.
Según datos de la OMS, el 67 % de la población está infectada por el VHS-1.
El diagnóstico se hace por la clínica, es decir, el examen directo de los pacientes. En caso de duda, el especialista puede solicitar la realización de un cultivo virológico de las vesículas en la fase inicial de la enfermedad para confirmarla.
Los medicamentos antivíricos, como el aciclovir, el famciclovir y el valaciclovir, son los más eficaces para tratar a las personas afectadas por el VHS-1. Aun así, aunque reducen la intensidad y la frecuencia de los síntomas, no curan la infección.
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.