Oncología médica

La complejidad de los diagnósticos y los tratamientos que se abordan en el Servicio de Oncología Médica requieren el trabajo en equipos multidisciplinares formados por diferentes especialistas, con el objetivo de ofrecer un enfoque integral de la enfermedad, desde el diagnóstico hasta el final del tratamiento. Por este mismo motivo funcionamos a través de comités expertos en diferentes tipos de cáncer y evaluamos conjuntamente cada caso, para determinar el tratamiento indicado de forma personalizada. Si te formas con nosotros, podrás trabajar con profesionales altamente cualificados y tecnología de última generación. La formación está garantizada por programas de formación propios y por la colaboración con centros de calidad y prestigio reconocidos.
3
Cáncer de cabeza y cuello: Investigación biomédica en células madre tumorales
Cáncer de mama
Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles
Desarrollo clínico precoz de fármacos
Factores del crecimiento
Grupo de genética del cáncer hereditario
Grupo de Genómica del Cáncer
Investigación biomédica en ginecología
Investigación biomédica en urología
Modelización de terapias antitumorales
Neoplasias ginecológicas
Oncología molecular
Oncología radioterápica
Oncology data science
Patología molecular traslacional
Proteómica
Recerca biomedica en melanomas mod anim y cáncer
Terapéutica experimental
Tumores torácicos
El núcleo de esta unidad docente está formado por el Servicio de Oncología Médica, con la participación de los servicios de Hematología, Medicina Interna, Oncología Radioterápica, Radiología, Anatomía Patológica, Enfermedades Infecciosas, Curas Paliativas, Unidad de Cuidados Intensivos y la Unidad de Urgencias. Nuestra unidad está capacitada para la formación de tres residentes por año. El proceso formativo del residente de oncología médica consta de un total de cinco años. En los dos primeros años se cursa un periodo de formación nuclear (troncal) y durante los tres años siguientes se realiza el periodo específico de la especialidad.
Se espera del residente de oncología médica que conozca en profundidad las opciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas del cáncer. Es por ello que debe actualizar permanentemente sus conocimientos sobre biología del cáncer. Por esto, es necesario que participe en proyectos de investigación y promoviendo la cultura de la investigación de excelencia. Además, tendrá la oportunidad de conocer las principales líneas de investigación del departamento y de participar en algunas de ellas. Durante la formación aprenderá a tener una actitud crítica y abierta frente a la gran cantidad de estudios clínicos y avances en el conocimiento de la especialidad, y a poner por delante, siempre, las consideraciones éticas.
¿Por qué hacer la residencia en Vall d'Hebron?
- Porque trabajarás en un entorno amable y profesional donde aprenderás a relacionarte adecuadamente con enfermos, familias y compañeros, y a aplicar los principios éticos que tienen que regir toda práctica clínica, docente e investigadora.
- Porque en nuestra unidad se fomenta el trabajo en equipo y se estimula la docencia.
- Porque fomentamos el perfeccionamiento del inglés, lengua oficial de las ciencias médicas.
- Porque fomentamos que participes en cada una de las áreas de rotación, en todas las actividades habituales de los especialistas, tanto en los aspectos asistenciales de cualquier tipo, como en los de formación, investigación y gestión clínica.
- Porque te formarás en el ambiente adecuado y durante toda tu formación contarás con la ayuda y la supervisión de los residentes sénior y de los médicos adjuntos.
- Porque promovemos la participación activa en congresos nacionales e internacionales de la especialidad y la presentación de comunicaciones y pósteres.
Itinerario formativo transversal común
R1 |
Inmersión ABAT: Agentes biológicos altamente transmisibles Habilidades comunicativas Investigación Bioética CUSAM I: Habilidades en orientación diagnóstica básica eTEAMS I: Habilidades no técnicas |
R2 |
Biblioteca eTEAMS II CUSAM II |
R3 |
eTEAMS III |
R4 |
eTEAMS IV: Curso básico de instructores en simulación clínica |
Itinerario formativo específico
R1 |
Bioética asistencial Aplicación del método científico en la investigación clínica Habilidades comunicativas para mejorar la relación asistencial Búsqueda bibliográfica Identidad digital |
R2 |
Jornada de revisión del Congreso Americano de Oncología Aplicación del método científico en la investigación clínica Habilidades comunicativas para mejorar la relación asistencial Búsqueda bibliográfica Identidad digital |
R3 |
Dolor SEOM Redacción comprensible y eficaz de informes médicos Tertulias oncológicas |
R4 |
Código sepsia grave Habilidades comunicativas para mejorar la relación asistencial Aplicación del método científico en la investigación clínica Código sepsia grave Dolor |