Cirugía Plástica, Estética y Reparadora

La Unidad Docente de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora está formada por el Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, que trabaja en equipo con los servicios de Cirugía General, Cirugía Torácica, Cirugía Vascular y Neurocirugía. Además, participa en diferentes servicios de cirugía plástica de otros hospitales, públicos y privados.

 

Durante el periodo formativo, los residentes conocen diferentes aspectos de la medicina interna, con especial énfasis en las áreas de cardiología, patología pulmonar, renal y diabetes mellitus, motivo por el que rotan por Neumología, Nefrología y Endocrinología. En fases posteriores de la rotación, los especialistas profundizan sus conocimientos en el ámbito de los cuidados intensivos en los pacientes con traumatismos y los quemados. En el último año, los médicos especialistas tienen la oportunidad de rotar por las áreas especializadas, como la cirugía de la mano o la cirugía plástica pediátrica.

En el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), contamos con un estabulario propio donde los residentes pueden hacer prácticas de microcirugía. Además, los residentes pueden realizar estudios en la Unidad de Quemados y participar en publicaciones y ponencias nacionales e internacionales.

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque somos referencia del Sistema Nacional de Salud en Cataluña, Baleares y Andorra para cirugía de pacientes quemados y reconstrucción del pabellón auricular.
  • Porque somos creadores del proyecto Telequemados, dedicado a la consulta telemática para evitar desplazamientos de enfermos y dar apoyo a los profesionales de la unidad.
  • Porque somos expertos en Cataluña para el tratamiento del epidermólisis ampollosa.
  • Porque tenemos un Programa de trasplante de cara y extremidades y una unidad de tratamiento de traumatología facial.
  • Porque disponemos de una unidad de tratamiento quirúrgico de la parálisis facial y una unidad de tratamiento de las úlceras por presión de los pacientes con lesión medular.
  • Porque contamos con una unidad de tumores cutáneos.
  • Porque contamos una unidad de tratamiento de las secuelas de la obesidad mórbida.
  • Porque tenemos una unidad de cirugía plástica pediátrica y, en concreto, una unidad de tratamiento de malformaciones vasculares pediátricas.
  • Porque disponemos de una unidad de microcirugía reconstructiva mamaria y extremidades inferiores.
  • Porque para tratar enfermedades cutáneas graves, contamos con una unidad de tratamiento de enfermedades exfoliativas (Sd. Lyell).
  • Porque ofrecemos atención continuada con guardias asistenciales las 24 horas (adjunto y residente).
  • Porque cuidamos de la formación quirúrgica de nuestros residentes para que puedan participar en los comités de malformaciones vasculares, tumores cutáneos, sépticos, patología mamaria y epidermólisis ampollosa.
  • Porque los residentes participan en sesiones de morbimortalidad mensuales y sesiones monográficas y bibliográficas semanales.
  • Porque ayudamos a asistir a congresos y cursos de la especialidad.
  • Porque facilitamos a los residentes la posibilidad de hacer rotaciones externas nacionales e internacionales.
  • Porque damos la posibilidad de realizar cursos de doctorado, posgrado y tesis doctoral.

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.