Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
El paciente es el centro y el eje de nuestro sistema. Somos profesionales comprometidos con una asistencia de calidad y nuestra estructura organizativa rompe las fronteras tradicionales entre los servicios y los colectivos profesionales, con un modelo exclusivo de áreas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo será tu estancia en el Hospital Universitario Vall d'Hebron? Aquí encontrarás toda la información.
La apuesta por la innovación nos permite estar en vanguardia de la medicina, proporcionando una asistencia de primer nivel y adaptada a las necesidades cambiantes de cada paciente.
La Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública está formada por diferentes instituciones docentes adscritas al programa, como es el caso del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), donde se imparte un máster en salud pública. También colabora el propio Hospital Universitario Vall d'Hebron con formación en centros y unidades de atención primaria especializada y centros de salud de atención primaria en Barcelona, junto con el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña que se focaliza en centros de investigación y unidades administrativas con funciones de salud pública. El Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Universitario Vall d'Hebron se creó en 1976 y fue el primer centro de este tipo creado en Cataluña y el segundo a nivel estatal.
Itinerario formativo de Medicina preventiva y salud pública
El Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología es un referente estatal en la creación de campañas de vacunación de pacientes con patologías crónicas de riesgo. El proceso de aprendizaje de los residentes tiene una duración de cuatro años. Los residentes tienen que adquirir conocimientos en epidemiología y salud ambiental y laboral para la resolución eficiente de problemas y la vigilancia de la salud pública y prevención del cáncer. En la asistencia a nivel de atención primaria, los residentes dedican su rotación a la vigilancia y el control de las infecciones nosocomiales y de fuente ambiental o de aquellas enfermedades de declaración obligatoria. A la vez se llevará a cabo el programa de vacunaciones y de epidemiología de enfermedades transmisibles y de prevención del tabaquismo.
Como parte del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR), somos un grupo de investigación consolidado en epidemiología y salud pública y llevamos a cabo investigación en epidemiología de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y a sus factores de riesgo. Además, somos referentes en investigación para la creación de nuevas vacunas preventivas. Para lograr este hito hemos tenido que trabajar en ensayos clínicos multicéntricos internacionales. Entre otras destacan las vacunas antigripales prepandémicas y pandémicas o vacunas como la de la gripe estacional, sin olvidar, los ensayos para la vacuna para el virus del papiloma humano o el herpes zóster tanto en pacientes sanos como inmunodeprimidos o la vacuna antimeningocócica B. La implicación con la tarea de prevención en vacunas ha llevado al servicio a organizar un curso anual de actualización en vacunas de reconocido prestigio nacional.
Al mismo tiempo, seguimos trabajando en la prevención de infecciones comunitarias convencionales como la tos ferina, la tuberculosis y la varicela, o la bronquiolitis por el virus sincitial respiratorio (VRS) y el herpes zóster.
En el 2015 se publicaron hasta diez trabajos de investigación fruto de nuestro trabajo y se han empezado cuatro proyectos competitivos merecedores de becas.
La tarea investigadora del servicio tiene también un papel activo en la docencia del programa MIR de medicina del trabajo de la UPF, el Máster Phoenix de Salud Comunitaria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el Máster en Salud Pública de la UPF y la UAB, el Máster de Salud Internacional de la Universidad de Barcelona y la UAB, el Máster de Salud Comunitaria de la Escuela Universitaria de Enfermería del Hospital Universitario Vall d'Hebron y el Curso de Diplomados en Vacunas de la Investigación de Epidemiología y Salud Pública (IES).
La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”. Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud). Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés. Legitimación: Consentimiento del interesado. Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Procedencia: El propio interesado. Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.