Cardiología

Los médicos residentes de la especialidad de cardiología tienen la oportunidad de trabajar en un centro en el que la actividad asistencial es altamente especializada, gracias a una organización funcional y unos programas transversales que incluyen la cirugía cardíaca y la cardiología pediátrica. Los especialistas que trabajan aquí tratan enfermedades varias, como arritmias, cardiopatías congénitas, insuficiencia cardíaca, síndrome coronario agudo y valvulopatías, entre otras.

Accredited places

4

Grupos de investigación

Bioingeniería, terapia celular y cirugía en malformaciones congénitas

Biomarcadores tumorales

Cáncer de cabeza y cuello: Investigación biomédica en células madre tumorales

Cáncer de mama y melanoma

Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles

Cefalea y dolor neurológico

Células madre y cáncer

CIBBIM-Nanomedicina. Nuevas tecnologías y microcirugía craneofacial

Cirugía general

Crecimiento y desarrollo

Desarrollo clínico precoz de fármacos

Diabetes y metabolismo

Diagnostic nanotools (DINA)

Direccionamento y liberación farmacológico

Enfermedades cardiovasculares

Enfermedades infecciosas

Enfermedades neurodegenerativas

Enfermedades sistémicas

Expresión génica y cáncer

Factores del crecimiento

Fisiología y fisiopatología digestiva

Fisiopatología renal

Grupo de investigación multidisciplinario de enfermería

Infección en el paciente pediátrico inmunodeprimido

Investigación biomédica en ginecología

Investigación biomédica en urología

Investigación clínica/innovación en neumonía y sepsis (CRIPS)

Investigación en envejecimiento, fragilidad y transiciones en Barcelona

Investigación en ictus

Medicina genética

Medicina materna y fetal

Modelización de terapias antitumorales

Nefrología y trasplante renal

Neoplasias ginecológicas

Neumología

Neuroinmunología clínica

Neurología pediátrica

Neuroradiología

Oftalmología

Oncología molecular

Oncología radioterápica

Oncology data science

Patología neuromuscular y mitocondrial

Proteómica

Psiquiatría, salud mental y adicciones

Señalización celular y apoptosis

Shock, disfunción orgánica y resucitación

Sistema nervioso periférico

Terapéutica experimental

Terapia génica en el sistema nervioso

Tumores gastrointestinales y endocrinos

Tumores genitourinarios del SNC y sarcoma

Tumores torácicos y cáncer de cabeza y cuello

Unidad de investigación en neurotraumatología y neurocirugía UNINN

Document

Itinerari formatiu de Cardiología

La Unidad Docente del Servicio de Cardiología del Hospital Vall d'Hebron se divide en nueve unidades funcionales. Entre estas, Consultas Ambulatorias, Hospitalización Convencional, Hospital de Día, Unidad Coronaria, Cuidados Intensivos Coronarios, Semicríticos, Ecocardiografía e Imagen Cardíaca, Hemodinámica y Angiocardiografía, Arritmia, Cardiología Nuclear y el Laboratorio Experimental. Destaca, además, la Unidad de Epidemiología Cardiovascular, la única en el Estado español integrada en un Servicio de Cardiología.

Trabajamos en áreas multidisciplinares para tratar problemas clínicos concretos, como las unidades de Síndrome de Marfan y Cardiopatías Congénitas, las dos referentes en el Estado. Nuestra actividad, siempre orientada a los pacientes, pretende potenciar la consulta ambulatoria y la cardiología general. Por este motivo, periódicamente hacemos sesiones clínico-asistenciales y científicas que involucran a todos los profesionales del servicio.

Durante la formación, los residentes adquieren diferentes grados de habilidad de forma progresiva que van desde la elaboración de historias clínicas, al inicio de la formación, hasta la implantación  de desfibriladores automáticos en la fase final de la residencia, por ejemplo. 

Las guardias se realizan desde el primer año como residente en Medicina Interna con una guardia mensual en Cardiología. En el segundo y tercero año se hacen guardias en Urgencias de la especialidad de cardiología clínica. En el cuarto y quinto año se hacen guardias en la Unidad Coronaria y Hemodinámica.     

Desde el punto de vista formativo, destacan las sesiones, seminarios y cursos y el fomento de la participación de los residentes en congresos, jornadas, seminarios y cursos, nacionales e internacionales.

Al finalizar la residencia de cardiología, es posible hacer formación en investigación, como parte del programa Riu Ortega del Instituto de Salud Carlos III. Además, participamos en los programas de formación del personal investigador de pregrado y posgrado del Departamento de Educación y Universidades de la Generalidad de Cataluña y del Ministerio de Educación.

Entre las actividades investigadoras,  destaca la colaboración con la Escuela Internacional de Doctorado sobre repercusión miocárdica, en cooperación con la Universidad de Giessen (PROMISE), financiado por la DFG alemana y BIOCAT.

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Porque la Unidad Multidisciplinar de Cardiopatías Congénitas del Adolescente y del Adulto es referencia en el Estado español.
  • Porque somos un referente nacional para el desarrollo de las guías de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología, en patologías como valvulopatías, endocarditis, patología aórtica, síndrome coronario, síncope, cardiopatías congénitas, síndrome coronario agudo y enfermedades del pericardio.
  • Porque somos pioneros nacionales e internacionales en protocolos asistenciales propios para cada una de las patologías cardíacas desde 1981.
  • Porque ofrecemos guardias para los residentes en Urgencias de Cardiología con el apoyo de un médico adjunto y dos residentes con presencia física y un hemodinamista localizable.
  • Porque en la asistencia cardiológica contamos con una sesión diaria de la guardia anterior a la que asiste el equipo de guardia, el jefe del servicio y los jefes de unidad.
  • Porque realizamos una sesión diaria de la Unidad Coronaria al final del servicio a la que asisten la plantilla, los residentes, y el médico adjunto y el residente que han estado de guardia.
  • Porque organizamos dos sesiones semanales de cardiología nuclear a la que asiste el cardiólogo responsable de esta sección, el residente de Cardiología y los médicos del Servicio de Medicina Nuclear.
  • Porque llevamos a cabo tres sesiones semanales de imagen cardíaca en las que se comentan estudios de resonancia magnética cardíaca y TAC, y los estudios resoecocardiográficos de más interés, a las que asisten los médicos en formación del Gabinete de Ecocardiografía y Ergometría.
  • Porque hacemos una sesión semanal de electrofisiología y arritmias con Cardiología Pediátrica y con Cardiopatías Congénitas del Adulto.
  • Porque tratamos la endocarditis infecciosa (conjuntamente con los servicios de Bacteriología, Enfermedades Infecciosas y Cirugía Cardíaca) en una sesión semanal específica.
  • Porque realizamos seminarios semanales en el Laboratorio de Cardiología Experimental y seminarios quincenales del Instituto de Investigación Vall d'Hebron
  • Porque los mejores cardiólogos e investigadores cardiovasculares de España y Europa participan en nuestras sesiones clínicas reconocidas por la Comisión de Formación Continuada del SNS y del Consejo Catalán de la Formación Médica Continuada.
  • Porque cada año ofrecemos cursos de ecocardiografía, marcapasos y arritmias, cardiopatías congénitas del adulto y cardiología nuclear y cursos de reanimación cardiopulmonar avanzada organizados para los residentes de Cardiología, entre otros cursos.
  • Porque incentivamos al residente a participar en el Congreso Nacional de Cardiología y el Congreso Europeo de Cardiología en los últimos años de residencia.
  • Porque hacemos posible las estancias formativas en otros centros, especialmente en Nueva York, Washington, Londres y Colonia.

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.