Oftalmología

La Unidad Docente de Oftalmología del Hospital Vall d’Hebron tiene varias décadas de experiencia en la formación académica, tanto reglada como continuada, de la asignatura de Oftalmología de la licenciatura en Medicina y de la formación, vía MIR, de médicos especialistas en oftalmología.

Accredited places

4

Grupos de investigación

Biomarcadores tumorales

Cáncer de cabeza y cuello: Investigación biomédica en células madre tumorales

Cefalea y dolor neurológico

Células madre y cáncer

CIBBIM-Nanomedicina. Nuevas tecnologías y microcirugía craneofacial

Cirugía general

Desarrollo clínico precoz de fármacos

Diabetes y metabolismo

Diagnostic nanotools (DINA)

Direccionamento y liberación farmacológico

Enfermedades cardiovasculares

Enfermedades infecciosas

Enfermedades neurodegenerativas

Enfermedades sistémicas

Expresión génica y cáncer

Factores del crecimiento

Fisiología y fisiopatología digestiva

Fisiopatología renal

Grupo de investigación multidisciplinario de enfermería

Investigación biomédica en urología

Investigación clínica/innovación en neumonía y sepsis (CRIPS)

Investigación en envejecimiento, fragilidad y transiciones en Barcelona

Investigación en ictus

Modelización de terapias antitumorales

Nefrología y trasplante renal

Neoplasias ginecológicas

Neumología

Neuroinmunología clínica

Neuroradiología

Oftalmología

Oncología molecular

Oncología radioterápica

Oncology data science

Patología neuromuscular y mitocondrial

Proteómica

Psiquiatría, salud mental y adicciones

Señalización celular y apoptosis

Shock, disfunción orgánica y resucitación

Sistema nervioso periférico

Terapéutica experimental

Terapia génica en el sistema nervioso

Tumores gastrointestinales y endocrinos

Tumores genitourinarios del SNC y sarcoma

Tumores torácicos y cáncer de cabeza y cuello

Unidad de investigación en neurotraumatología y neurocirugía UNINN

Document

Itinerario formativo de Oftalmología

“La oftalmología se define como la especialidad médico-quirúrgica relacionada con el diagnóstico y tratamiento de los trastornos y enfermedades del aparato ocular”.

“El especialista en oftalmología atiende a pacientes con patologías oculares. Sus competencias incluyen el estudio, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades oculares”. 

Actividades docentes

  • Formación de estudiantes del grado universitario de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona, en la asignatura de Oftalmología, correspondiente al cuarto año de dicha formación académica.
  • Organización de cursos de doctorado incluidos en los programas oficiales para la obtención de los créditos necesarios para optar al título de doctor.
  • Dirección y tutorización de tesis doctorales de la especialidad de oftalmología. Comprende el proceso íntegro de desarrollo de una tesis doctoral: desde la elección del tema, pasando por el trabajo de campo y el estudio estadístico, hasta la presentación de esta ante un tribunal y la consiguiente obtención del título de doctor.
  • Formación de médicos internos residentes en la especialidad de oftalmología. El número de plazas MIR acreditadas anualmente para la especialidad de oftalmología en el Hospital Vall d'Hebron oscila entre 3 y 4, en función de los requerimientos del Servicio.
  • Complemento a la formación de médicos MIR de otros hospitales, mediante estancias formativas en nuestro Servicio.
  • Formación continuada de los diferentes profesionales que integran el Servicio de Oftalmología. Incluye las sesiones clínicas (dos semanales para todo el Servicio, una presentada por un adjunto y otra por un residente, y una semanal de subespecialidad) y la organización de congresos en nuestro propio Servicio. Para un mayor aprovechamiento de estas, se solicita su acreditación oficial por organismos oficiales.

La formación de residentes especialistas en oftalmología requiere una mención especial en este apartado, ya que constituye una de las prioridades de nuestro Servicio. Para ello, contamos con una estructura docente basada en la existencia de la figura del tutor del residente, encargado de acompañarlo durante los cuatro años de formación. La ratio es de un tutor por cada 3-4 residentes. Es el responsable de facilitar la integración del residente en el Servicio, de solucionar los problemas que puedan surgir durante la residencia y de servir de comunicación entre los diferentes médicos adjuntos, el jefe de Servicio y el propio residente. Para ello, los tutores se reúnen periódicamente con sus residentes tutorizados, con los otros tutores del Servicio y con los responsables últimos de la docencia (el jefe de Servicio y la Dirección de Docencia). Todo ello va encaminado a conseguir los mejores perfiles de formación de nuestros residentes, de tal manera que al finalizar la residencia estén preparados para el ejercicio profesional de la especialidad con las máximas garantías.

¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?

  • Garantía de excelente formación quirúrgica.
  • Guardias en pareja de residentes.
  • Todas las subespecialidades en el centro, incluido pediatría.
  • Investigación e investigación activa.
  • Sesiones teóricas de adjuntos y residentes 4x/semana 
  • Formación práctica extra en simuladores de cirugía.
  • Asistencia a cursos y congresos.
  • Posibilidad de rotación externa (4.º año).
  • Magnífico ambiente en el servicio.

Subscríbete a nuestros boletines y forma parte de la vida del Campus

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

La aceptación de estas condiciones supone que dais el consentimiento al tratamiento de vuestros datos personales para la prestación de los servicios que solicitáis a través de este portal y, si procede, para realizar las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación. Podéis ejercer los derechos mencionados dirigiéndoos por escrito a web@vallhebron.cat, indicando claramente en el asunto “Ejercicio de derecho LOPD”.
Responsable: Hospital Universitario Vall d’Hebron (Instituto Catalán de la Salud).
Finalidad: Suscripción al boletín del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, donde recibiréis noticias, actividades e información de interés.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Cesión: Sí procede, VHIR. No se prevé ninguna otra cesión. No se prevé transferencia internacional de datos personales.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, así como limitación y oposición a su tratamiento. El usuario puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
Procedencia: El propio interesado.
Información adicional: La información adicional se encuentra en https://hospital.vallhebron.com/es/politica-de-proteccion-de-datos.