Cirugía Cardiovascular

La actividad asistencial de los residentes de la Unidad Docente de Cirugía Cardíaca engloba la cirugía cardíaca de pacientes adultos y pediátricos. Nuestro objetivo es formar cirujanos cardíacos con todos los conocimientos y la experiencia en la especialidad, capaces de afrontar los casos más complejos.
1
Biomarcadores tumorales
Cáncer de cabeza y cuello: Investigación biomédica en células madre tumorales
Cefalea y dolor neurológico
Células madre y cáncer
CIBBIM-Nanomedicina. Nuevas tecnologías y microcirugía craneofacial
Cirugía general
Desarrollo clínico precoz de fármacos
Diabetes y metabolismo
Diagnostic nanotools (DINA)
Direccionamento y liberación farmacológico
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades infecciosas
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades sistémicas
Expresión génica y cáncer
Factores del crecimiento
Fisiología y fisiopatología digestiva
Fisiopatología renal
Grupo de investigación multidisciplinario de enfermería
Investigación biomédica en urología
Investigación clínica/innovación en neumonía y sepsis (CRIPS)
Investigación en envejecimiento, fragilidad y transiciones en Barcelona
Investigación en ictus
Modelización de terapias antitumorales
Nefrología y trasplante renal
Neoplasias ginecológicas
Neumología
Neuroinmunología clínica
Neuroradiología
Oftalmología
Oncología molecular
Oncología radioterápica
Oncology data science
Patología neuromuscular y mitocondrial
Proteómica
Psiquiatría, salud mental y adicciones
Señalización celular y apoptosis
Shock, disfunción orgánica y resucitación
Sistema nervioso periférico
Terapéutica experimental
Terapia génica en el sistema nervioso
Tumores gastrointestinales y endocrinos
Tumores genitourinarios del SNC y sarcoma
Tumores torácicos y cáncer de cabeza y cuello
Unidad de investigación en neurotraumatología y neurocirugía UNINN
La Unidad Docente de Cirugía Cardíaca trabaja con los equipos de Cirugía General, Torácica, Vascular y Anestesia y Reanimación y tiene tres plazas acreditadas. Los residentes de la especialidad participan en el quirófano y en los estudios preoperatorios, donde aportan indicaciones quirúrgicas según su grado de formación. Además, colaboran en los cuidados intensivos, postoperatorios y realizan el seguimiento de los pacientes en la planta de hospitalización.
Los médicos residentes de cirugía cardíaca se integran en el equipo de forma progresiva, en función de la etapa formativa en que se encuentran. Su actividad se desarrolla en unos quirófanos dotados de la última tecnología, Cuidados Intensivos, salas de hospitalización y consultas externas. Durante este periodo conocen las diferentes técnicas quirúrgicas y de preparación para la cirugía cardíaca, además del control preoperatorio y el posoperatorio.
La rotación por diferentes servicios es fundamental. Por este motivo rotan por Cardiología y Marcapasos, lo que les permite aprender sobre las patologías cardíacas y las indicaciones quirúrgicas. El paso por Cirugía Torácica y Vascular, y la participación activa en los trasplantes pulmonares les permite ampliar conocimientos en las técnicas quirúrgicas más avanzadas de las especialidades.
El último año lo dedican a guardias y a la Sección de Cirugía Cardíaca de adultos con un periodo de tres meses en el Servicio de Cardiología Infantil.
Somos un grupo de investigación activo que aplica metodología científica y acerca los residentes a los proyectos de investigación básica o de cirugía experimental de la unidad. Además, les ofrecemos la posibilidad de obtener becas.
Con respecto a la investigación, nos encargamos de acompañar a los residentes en la presentación de un proyecto de suficiencia investigadora y en la elaboración de la tesis doctoral.
¿Por qué hacer la especialidad en Vall d'Hebron?
- Porque desde el principio, promovemos la implicación de los residentes en la redacción de publicaciones científicas y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.
- Porque apostamos por la calidad, analizando los resultados quirúrgicos y procuramos la puesta al día de los aspectos concretos de la especialidad.
- Porque cada semana llevamos a cabo una sesión de formación continuada, bibliográfica y de investigación, una sesión sobre la actividad quirúrgica, una sesión de mortalidad, una sesión médico-quirúrgica, y una sesión de actualización médico-quirúrgica impartida por un médico invitado nacional o internacional.
- Porque buscamos calidad con un sistema de seguimiento de los objetivos docentes mediante reuniones entre tutores, residentes, adjuntos, jefes de servicio y sección, y la Dirección de Docencia.
- Porque damos retorno a los residentes y evaluamos las rotaciones internas y externas con la participación de los médicos responsables, los tutores, los jefes de sección, los jefes de servicio y la Dirección de Docencia.
- Porque facilitamos la asistencia al Curso Anual de Residentes de Cirugía Cardíaca y organizamos sesiones clínicas semanales y cursos varios sobre temas clave, como la reanimación básica, la actualización en cirugía cardíaca y el trato de arritmias y marcapasos.
- Porque trabajamos para conseguir financiación para el Curso Europeo de Cirugía Cardíaca en Bérgamo (Italia), que permite adquirir la capacitación para actuar como cirujano cardíaco en toda la Unión Europea.