Trasplante de médula ósea
Por centros
Hospital General
Servicios transversales
Información destacada
Los pacientes deberán someterse a un proceso de acondicionamiento (durante los días previos a la infusión de las células madre hematopoyéticas) que tiene la doble finalidad de eliminar las posibles células tumorales residuales y favorecer que las células injerten y no haya rechazo.
Una vez se han infundido las células madre a través de un catéter se debe esperar un plazo de entre 2 y 3 semanas hasta que estas células implantan en el paciente y poco a poco dan lugar a un sistema hematopoyético nuevo, derivado de las células madre que hemos infundido (ya sean del propio paciente o de un donante)
Existen diversos tipos de trasplante, que se emplean según la enfermedad de base y el estadío en que se encuentra esta última.
Según el tipo de donante:
Autólogo, cuando el donante es uno mismo, para lo que previamente al trasplante han de obtenerse los progenitores hematopoyéticos que posteriormente son criopreservados (congelados) hasta su empleo.
Alogénico, cuando se emplean células progenitoras que no son del paciente, dentro de este grupo se distinguen entre donantes familiares HLA idénticos (generalmente hermanos) donantes no emparentados (que se identifican a través de diversos registros internacionales) y donantes haploidénticos, que son familiares que comparten la mitad de los genes de histocompatibilidad.
Tabernero Caturla
Tabernero Caturla
Saura Manich
Saura Manich
Serrano García
Serrano García
Carles Galcerán
Carles Galcerán
Felip
Felip
Beneitez Pastor
Beneitez Pastor
Macarulla Mercadé
Macarulla Mercadé
González Pedrero
González Pedrero
Renard
Renard
Peña Garcia
Peña Garcia