Fibromialgia
Información destacada
La fibromialgia es una enfermedad frecuente, la presenta el 2,4 % de la población general, que forma parte de los llamados síndromes de sensibilización central. Se caracteriza principalmente por dolor generalizado. Hay una hiperexcitación del sistema nervioso central con disminución del umbral de dolor, lo que hace que este aparezca antes y sea más intenso, más duradero y más difuso. Hay una respuesta más intensa a estímulos dolorosos (hiperalgesia) y una respuesta de dolor a estímulos no dolorosos (alodinia). Su causa es desconocida pero a veces existen unos desencadenantes claros como traumatismos físicos o emocionales o infecciones.
Es una enfermedad crónica y tiene un curso oscilante con periodos de mejora y otros de empeoramiento clínico.
Los síntomas:
El síntoma principal es el dolor generalizado, pero a menudo se acompaña de otros síntomas como cansancio, insomnio, hormigueo en las extremidades, dolor de cabeza, mareo, falta de memoria y de concentración, ansiedad o depresión.
¿A quién afecta la enfermedad?
Suele afectar a mujeres de mediana edad, con un pico de los 40 a los 49 años, pero puede afectar a personas de todos los sexos y edades.
El diagnóstico:
Se diagnostica según unos criterios que se basan en la clínica del paciente, según la presencia de síntomas y signos característicos de la enfermedad.
No hay ninguna prueba médica específica.
La analítica y en ocasiones las pruebas de imagen nos ayudan a descartar otras enfermedades que en muchas ocasiones son concomitantes (se presentan a la vez).
El tratamiento:
El tratamiento de la fibromialgia se tendría que basar en cuatro pilares: educación sanitaria (información general sobre la enfermedad y actitud ante la misma), pautas de ejercicio físico según la tolerancia, terapia cognitivo-conductual, si es pertinente, y tratamiento farmacológico.
1. Información general sobre la enfermedad y actitud ante la misma
Hay que explicar la enfermedad dando consejos generales para sentirse mejor.
2. Ejercicio físico según la tolerancia
Hay evidencia de su eficacia sobre el dolor, el bienestar y la función física.
Se recomienda empezar con ejercicio aeróbico de bajo impacto: caminar, nadar, bicicleta estática, aquagym, taichí, pilates.
Se tiene que practicar de manera regular y progresiva.
Se recomienda hacer de 20 a 50 minutos por sesión, al menos tres días por semana.
En los casos de peor tolerancia es necesario iniciar diez minutos por sesión de cuatro a seis días por semana y aumentar progresivamente la duración, la frecuencia y la intensidad, si es posible cada mes.
3. Terapia cognitivo-conductual
Impartida por psicólogos clínicos en los casos de ansiedad o depresión acompañante.
Aunque la enfermedad no es psicológica, la ansiedad y la depresión pueden ser desencadenantes y perpetuadoras de los síntomas.
4. Tratamiento farmacológico
Puede ayudar para tratar algunos síntomas como el dolor, la fatiga o el trastorno del sueño aunque su eficacia es reducida en un gran porcentaje de pacientes.
Actualmente se utilizan algunos analgésicos, relajantes musculares, anticonvulsionantes y también algunos grupos de antidepresivos.
Se tiene que evaluar el riesgo/beneficio y los efectos secundarios potenciales de los fármacos que se utilicen.
Prevención
Se aconseja un estilo de vida saludable, manteniendo el peso con ejercicio aeróbico según la tolerancia y una dieta equilibrada, organizar y ordenar las tareas habituales, incluyendo pequeños descansos, y evitar las actividades estresantes desde el punto de vista físico y emocional.
Se adjuntan consejos de salud para personas con fibromialgia.
Servicios relacionados que tratan esta enfermedad: Reumatología
Profesionales de Vall d’Hebron destacados que tratan esta enfermedad: Miriam Almirall
Por centros
Hospital de Traumatología, Rehabilitación y Quemados
Hospital General
Salvador Lodosa
Salvador Lodosa
Michelena Vegas
Michelena Vegas
Ruiz Alcaraz
Ruiz Alcaraz
Moreno Ruzafa
Moreno Ruzafa
Sanmartín Sentañes
Sanmartín Sentañes
Guillén del Castillo
Guillén del Castillo
San José Laporte
San José Laporte
Borrell Paños
Borrell Paños
Soler Lladó
Soler Lladó
Pardos
Pardos
Fonollosa Pla
Fonollosa Pla
Campos Badia
Campos Badia
Cortés Hernández
Cortés Hernández