Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
Te detallamos los servicios y las unidades que forman parte del Hospital Vall d'Hebron y las principales enfermedades que tratamos. También te ofrecemos recomendaciones basadas en lo que la evidencia científica ha demostrado eficaz para garantizar el bienestar y la calidad de vida.
Te orientamos desde el primer contacto con el centro para que encuentres todos los servicios y saques el máximo partido posible de nuestras instalaciones. Sea cual sea el motivo de tu visita, te explicamos cómo moverte dentro del hospital.
Nueva edición de la jornada de consejos para evitar el cáncer de piel a cargo de Vall d’Hebron. Cada año se registran en Vall d’Hebron 80 nuevos casos de melanoma, 1.500 carcinomas basocelulares y más de 100 carcinomas escamosos.
El Hospital Vall d’Hebron ha llevado a cabo una nueva jornada para prevenir el cáncer de piel entre la población. Bajo el título “¡No te dejes la piel! Consejos prácticos para prevenir el cáncer cutáneo”, la sala de actos de la planta 10 del Hospital General Vall d’Hebron acogió ponencias de varios especialistas del centro.
En concreto, la primera de las conferencias, “Prevención y detección precoz del cáncer de piel”, fue a cargo del Dr. Vicenç García-Patos, jefe del Servicio de Dermatología de Vall d’Hebron. En cuanto a los consejos prácticos para la prevención de algunos tipos de cáncer cutáneo, el Dr. García-Patos remarcó la importancia de la protección solar en su sentido más amplio. “La crema de protección con una aplicación generosa es una herramienta, pero hay cosas tanto o más importantes como la protección física a través de un sombrero, unas gafas de sol o la ropa”.
El jefe del Servicio de Dermatología remarcó que la ropa con protección solar incorporada es básica para los niños de hasta 4 años y que se tiene que evitar la exposición solar en los menores de un año. Además, alertó del peligro del sol en las horas centrales del día: “Se tiene que evitar tomar el sol cuando nuestro cuerpo no hace sombra o esta es poco alargada, que es el momento en que el Sol está situado en su grado de máxima perpendicularidad respecto a la Tierra“. Jornadas como esta “poco a poco van dando sus frutos —tal como apuntó el Dr. García-Patos—. Sobre todo se nota un cambio de mentalidad respecto a los peligros del sol entre la población por debajo de los 50 años”.
Otro aspecto determinante en los casos de cáncer cutáneo es la detección precoz. En esta línea, el Dr. García-Patos recalcó que se tiene que consultar sobre cualquier peca o mancha en la piel. Y esto se puede hacer ahora con más facilidad gracias a las nuevas tecnologías: “Cada vez tendremos más herramientas con una gran fiabilidad, desde la teledermatologia a la inteligencia artificial”, dijo este experto.
Dos charlas más completaron la jornada. La primera, una aproximación al melanoma metastásico, uno de los tipos de cáncer de piel más agresivos, a cargo de la Dra. Eva Muñoz, del grupo de investigación en Melanoma del VHIO (Vall d'Hebron Instituto de Oncología). El encuentro de este año contó también con el punto de vista de un paciente afectado por la patología. Concretamente, Enric Barba, ingeniero en Telecomunicaciones que sufre melanoma en los estadios 3 y 4 y que explicó su vivencia personal.
Selecciona el boletín que quieres recibir:
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vhebron.net, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut Català de la Salut. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.