Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
Te detallamos los servicios y las unidades que forman parte del Hospital Vall d'Hebron y las principales enfermedades que tratamos. También te ofrecemos recomendaciones basadas en lo que la evidencia científica ha demostrado eficaz para garantizar el bienestar y la calidad de vida.
Te orientamos desde el primer contacto con el centro para que encuentres todos los servicios y saques el máximo partido posible de nuestras instalaciones. Sea cual sea el motivo de tu visita, te explicamos cómo moverte dentro del hospital.
La Unidad del Dolor del Hospital Universitari Vall d’Hebron ha ganado el premio a la mejor comunicación entre las 267 presentadas durante el Congreso Nacional del Dolor, celebrado en Palma de Mallorca.
La Unidad del Dolor del Hospital Universitari Vall d’Hebron ha realizado un estudio sobre los criterios de derivación de los pacientes a las unidades de dolor crónico. Este trabajo acaba de ser reconocido, recientemente, como la mejor comunicación oral durante el Congreso Nacional del Dolor, celebrado en la ciudad de Palma de Mallorca.
En su trabajo, los expertos de la Unidad del Dolor de Vall d’Hebron exponen que es necesario mejorar los criterios de derivación desde Atención Primaria a las unidades encargadas de tratar el dolor crónico. Como explica el Dr. Javier Medel, responsable de la Unidad del Dolor de Vall d’Hebron, “es fundamental que vengan los pacientes adecuados y que mejore la comunicación entre los responsables de las unidades y los médicos de Atención Primaria”. Este experto señala que “todavía hay pacientes que son derivados a las unidades del dolor sin haber seguido el tratamiento más óptimo previamente”.
El dolor crónico es uno de los principales retos de salud que afrontan los sistemas sanitarios. Debido al envejecimiento de la población y la cronificación de muchas patologías, cada vez más personas sufren dolor crónico. Este tipo de dolor se define como el dolor que presenta una duración superior a los tres meses. Según algunos registros, más del 75% de las personas de más de 65 años presentan dolor crónico. Las causas más frecuentes son los problemas musculoesqueléticos, como las lumbalgias, la artrosis o el dolor cervical, pero también hay dolores crónicos tan complicados de tratar como el dolor neuropático. El dolor crónico no es un problema puramente físico, puesto que puede causar también depresión y ansiedad, así como problemas sociales, si la persona no puede trabajar o reduce su vida social. “Por eso, es necesario afrontar este problema desde una perspectiva multidisciplinaria”, añade el Dr. Medel.
Selecciona el boletín que quieres recibir:
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vhebron.net, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut Català de la Salut. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.