Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
Te detallamos los servicios y las unidades que forman parte del Hospital Vall d'Hebron y las principales enfermedades que tratamos. También te ofrecemos recomendaciones basadas en lo que la evidencia científica ha demostrado eficaz para garantizar el bienestar y la calidad de vida.
Te orientamos desde el primer contacto con el centro para que encuentres todos los servicios y saques el máximo partido posible de nuestras instalaciones. Sea cual sea el motivo de tu visita, te explicamos cómo moverte dentro del hospital.
El Servicio de Rehabilitación conjunto entre el Consorci Hospitalari de Vic y la Fundació Hospital de la Santa Creu ensayará el uso de una nueva tecnología de rehabilitación a distancia para personas que han sufrido un ictus. En el estudio, que forma parte de un proyecto de investigación liderado por Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) y la empresa Vodafone, participan un grupo de pacientes que están siendo tratados en el Hospital Universitari de la Santa Creu de Vic (FHSC) y al Hospital Sant Jaume de Manlleu (CHV).
El sistema de telerehabilitación (Mefacylita) se basa en unas tabletas que traen instaladas un conjunto de aplicaciones, intuitivas y fáciles de utilizar, con las cuales los pacientes pueden realizar los ejercicios de recuperación motora desde su domicilio. A través de la plataforma, el terapeuta envía de manera personalizada al paciente los ejercicios en formato multimedia (texto, foto y/o vídeo). Éste se conecta desde casa cuando quiere iniciar la sesión y todos los ejercicios que realiza quedan grabados en vídeo, de forma que el profesional puede supervisar su evolución e ir adecuando el tratamiento.
Recuperarse mejor y más cómodamente
El objetivo del estudio es demostrar la utilidad de esta tecnología en la recuperación de los pacientes y su contribución a mejorar los déficits funcionales (motricidad fina, coordinación manual, patrones de movimiento de las extremidades superiores) una vez ya han podido volver al domicilio. Un aspecto clave si se tiene en cuenta que el proceso de recuperación suele ser largo y los afectados pueden tener dificultades para desplazarse.
La plataforma de telerehabilitación es un proyecto desarrollado por Vodafone y por Vall d’Hebron Institut de Recerca. El programa ya ha sido testeado con éxito en el Hospital Universitari Vall d’Hebron y, ahora, también se podrán beneficiar los pacientes de Osona gracias al convenio que el servicio territorial de Rehabilitación conjunto entre el Consorci Hospitalari de Vic y la Fundació Hospital de la Santa Creu han establecido con este centro para participar en el proyecto de investigación.
Selecciona el boletín que quieres recibir:
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vhebron.net, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut Català de la Salut. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.