Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
Te detallamos los servicios y las unidades que forman parte del Hospital Vall d'Hebron y las principales enfermedades que tratamos. También te ofrecemos recomendaciones basadas en lo que la evidencia científica ha demostrado eficaz para garantizar el bienestar y la calidad de vida.
Te orientamos desde el primer contacto con el centro para que encuentres todos los servicios y saques el máximo partido posible de nuestras instalaciones. Sea cual sea el motivo de tu visita, te explicamos cómo moverte dentro del hospital.
La Asociación Europea de Cirujanos Plásticos ha otorgado el premio Hans Anderl Award al Dr. Joan Pere Barret como reconocimiento a sus contribuciones pioneras en el campo de la cirugía plástica.
La Asociación Europea de Cirujanos Plásticos (EURAPS, por sus siglas en inglés) ha celebrado recientemente su reunión anual en Madrid. Durante este acontecimiento, el Dr. Joan Pere Barret, jefe del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, recibió el Hans Anderl Award. Como ha señalado el EURAPS, este galardón reconoce la tarea del Dr. Barret en la promoción de la excelencia en el campo de la cirugía plástica en Europa, así como sus contribuciones pioneras en cirugía plástica, reconstructiva y estética. Se trata del premio más prestigioso que puede recibir un cirujano plástico en Europa.
En el año 2010, un equipo multidisciplinario del Hospital Universitari Vall d’Hebron, dirigido por el Dr. Barret, llevó a cabo el primer trasplante total de cara del mundo. El equipo trasplantó al paciente toda la piel y músculos de la cara, la nariz, los labios, el maxillar superior, todos los dientes, el paladar, los huesos de los pómulos y la mandíbula utilizando técnicas de cirugía plástica y microcirurgia reparadora vasculonerviosa.
En 2015, el Dr. Barret y su equipo realizaron un trasplante de cara en que se reconstruyeron los dos tercios inferiores de la cara, el cuello, la boca, la lengua y la faringe a un paciente afectado desde hacía 20 años por una malformación masiva arteriovenosa, una enfermedad que le había provocado una deformación progresiva de los tejidos de la cara. El paciente, debido a la evolución de su enfermedad, tenía alteraciones funcionales importantes como problemas de visión y del habla y riesgo de sangrados graves que ponían en riesgo su vida. Era la primera vez en el mundo que se realizaba un trasplante de esta complejidad.
Además, el año pasado, Vall d’Hebron se convirtió en el primer centro del mundo en emplear una técnica mínimamente invasiva para tratar la parálisis facial. Se trata de realizar sólo dos pequeñas incisiones, una detrás de la oreja y la otra en el interior de la boca del paciente, para reparar el nervio facial y permitir la recuperación de la movilidad de la cara.
Selecciona el boletín que quieres recibir:
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vhebron.net, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut Català de la Salut. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.