Somos la suma de cuatro hospitales: el General, el Infantil, el de la Mujer y el de Traumatología, Rehabilitación y Quemados. Estamos ubicados en el Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus, un parque sanitario de referencia internacional donde la asistencia es una rama imprescindible.
Te detallamos los servicios y las unidades que forman parte del Hospital Vall d'Hebron y las principales enfermedades que tratamos. También te ofrecemos recomendaciones basadas en lo que la evidencia científica ha demostrado eficaz para garantizar el bienestar y la calidad de vida.
Te orientamos desde el primer contacto con el centro para que encuentres todos los servicios y saques el máximo partido posible de nuestras instalaciones. Sea cual sea el motivo de tu visita, te explicamos cómo moverte dentro del hospital.
Vall d’Hebron Barcelona Campus Hospital ha participado en un estudio internacional que demuestra que combinar inmunoterapia y quimioterapia como primera opción de tratamiento en cáncer de pulmón no microcítico mejora la supervivencia de los pacientes.
La Dra. Enriqueta Felip, oncóloga de Vall d’Hebron e investigadora principal del Grupo de Tumores Torácicos y Cáncer de Cabeza y Cuello del Vall d’Hebron Instituto de Oncologia (VHIO), ha participado en el estudio. El ensayo se ha presentado en el Congreso de la Asociación Americana para Investigación sobre Cáncer (AACR según sus siglas en inglés) que se ha celebrado en Chicago. Y además se ha publicado en la prestigiosa revista médica The New England Journal of Medicine (NEJM).
El trabajo es un estudio en fase 3 que investiga la combinación de pembrolizumab, un fármaco inmunoterápico, junto con una combinación de quimioterapia (pemetrexed y cisplatino o carboplatino), en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico no escamoso avanzado o metastásico que nunca antes habían recibido tratamiento para su enfermedad, lo que se conoce como primera línea. Éste es el primer estudio que demuestra que la combinación de inmunoterapia y quimioterapia en pacientes con cáncer de pulmón no tratados previamente mejora tanto la supervivencia global como la supervivencia libre de progresión en este tumor.
Según los últimos datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en el Estado se diagnosticaron 28.645 nuevos casos de cáncer de pulmón en 2017, lo que lo convierte en el tercer tipo de cáncer más frecuente, por detrás de los tumores colorrectales y próstata. El mal pronóstico de la enfermedad hace que sea el primero en número de fallecimientos, con 22.187 muertes en 2017.
Selecciona el boletín que quieres recibir:
La aceptación de estas condiciones, supone que da el consentimiento al tratamiento de sus datos personales para la prestación de los servicios que solicita a través de este portal y, si procede, para hacer las gestiones necesarias con las administraciones o entidades públicas que intervengan en la tramitación, y su posterior incorporación en el mencionado fichero automatizado. Podéis ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndoos por escrito a web@vhebron.net, indicando claramente al asunto "Ejercicio de derecho LOPD". Responsable: Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut Català de la Salut. Finalidad: Gestionar el contacto del usuario. Legitimación: Aceptación expresa de la política de privacidad. Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, limitación y oposición a su tratamiento. Procedencia: El propio interesado.